_
_
_
_

Eusebio Sacristán evoluciona favorablemente y sigue ingresado en la UCI en coma inducido tras ser operado el jueves

El exfutbolista y entrenador mejora en el hospital tras una caída fortuita que le ocasionó un traumatismo craneoencefálico severo

Eusebio Sacristán, en un partido de Primera.
Eusebio Sacristán, en un partido de Primera.Juan Manuel Serrano Arce (Getty Images)
Juan Navarro

El exfutbolista Eusebio Sacristán (La Seca, Valladolid, 56 años), “continúa estable y sigue la evolución deseada” dos días después de su operación para aliviar un coágulo, que lo mantiene en coma inducido en la UCI del Hospital de Valladolid. La dolencia conllevó que fuese intervenido para aliviarle la presión craneal derivada de una caída fortuita que lo ha mantenido en estado grave. La Fundación Eusebio Sacristán, responsable de informar del estado del también técnico, ha indicado que no han aparecido “complicaciones” tras el accidente padecido el 31 de diciembre.

La cirugía, realizada en el Hospital Clínico Universitario de Valladolid, requiere un tiempo de observación que hasta el momento está arrojando conclusiones positivas. La entidad también ha agradecido las muestras de cariño y aprecio que el mundo del fútbol le ha dedicado a uno de los jugadores más importantes de la historia del Real Valladolid y a su vez integrante del Dream Team que revolucionó este deporte bajo la batuta de Johan Cruyff en el FC Barcelona.

El palmarés del menudo centrocampista se estrenó con el que, hasta la fecha, es el único título que guardan las vitrinas de Zorrilla: la Copa de la Liga conseguida en 1984. Después de debutar en el Nuevo Estadio José Zorrilla en 1983, un año después de su construcción como una de las sedes del Mundial ’82 que acogió España, permaneció como blanquivioleta hasta 1987, cuando fichó por el Atlético de Madrid para jugar durante un año como colchonero. Después, hiló siete temporadas en la medular culé y ganó una Champions League, cuatro Ligas, una Copa del Rey, tres Supercopas de España, una Supercopa de Europa y una Recopa. Entre 1995 y 1997 se enroló al Celta y remató su carrera, conformada por 658 encuentros como profesional y 14 citas en la selección nacional, en su Pucela. Allí se retiró con el brazalete de capitán en 2002.

El de La Seca dio el paso a los banquillos primero como asistente del holandés Frank Rijkaard en el Camp Nou y ocupó varios cargos en equipos filiales blaugranas antes de hacerse cargo de otro exconjunto, el Celta en 2009. En 2011 retornó a la ciudad Condal para ocuparse del Barcelona B para por fin estrenarse en Primera División como preparador de la Real Sociedad, donde acumuló 115 encuentros. Su último proyecto como entrenador lo desarrolló en el Girona, si bien el vallisoletano no logró la permanencia y abandonó el club. Actualmente se encontraba trabajando en la fundación que lleva su nombre en proyectos de desarrollo futbolístico en Castilla y León.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Juan Navarro
Colaborador de EL PAÍS en Castilla y León, Asturias y Cantabria desde 2019. Aprendió en esRadio, La Moncloa, en comunicación corporativa, buscándose la vida y pisando calle. Graduado en Periodismo en la Universidad de Valladolid, máster en Periodismo Multimedia de la Universidad Complutense de Madrid y Máster de Periodismo EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_