_
_
_
_

Los torneos de ajedrez de élite siguen, por internet

El campeón, Carlsen, y otras siete estrellas competirán desde el día 18 en el club virtual Chess24

Magnus Carlsen (izquierda) frente a Alireza Firouzja el pasado enero en el Festiva Tata de Wijk aan Zee (Países Bajos)
Magnus Carlsen (izquierda) frente a Alireza Firouzja el pasado enero en el Festiva Tata de Wijk aan Zee (Países Bajos)Alina L'Ami/Tata Steel Chess
Leontxo García

No habrá momento mejor que este, con unos 3.000 millones de personas confinadas en casa, para aprovechar que el ajedrez (junto al bridge) es el único deporte practicable por internet. El Magnus Carlsen Invitational, organizado por el portal Chess24, será, desde el día 18, la única competición de élite en cualquier disciplina. Además del noruego, campeón del mundo y número uno indiscutible, participarán siete jugadores de primera fila; entre ellos, el nuevo astro, el iraní Alireza Firouzja, de 16 años.

El español Juan Antonio Samaranch (1920-2010) fue la pieza clave para que el ajedrez y el bridge fueran reconocidos, en 1999, como deportes por el Comité Olímpico Internacional (COI), del que fue presidente (1980-2001). En enero de 1998 explicó así esa decisión a EL PAÍS: “He comprobado que en los archivos del COI no hay un solo documento oficial que defina lo que es deporte. Y como el ajedrez es el deporte mental por excelencia, tiene una gran utilidad social y pedagógica, da una imagen excelente, encaja perfectamente con Internet, y es universal y barato, voy a recomendar a la Asamblea General del COI que aceptemos a la FIDE como miembro. Así cumpliremos el lema Mens sana in corpore sano”.

Una hora antes, durante su visita a la sala de prensa del Campeonato del Mundo entre Anatoli Kárpov y Viswanathan Anand en Lausana (Suiza), Samaranch se había interesado mucho por los clubes virtuales de ajedrez, entonces en mantillas. Diez años después, los usuarios se contaban en cientos de miles; en la década que termina este año pasaron a ser millones, y la actual pandemia disparó las audiencias del Torneo de Candidatos, retransmitido en directo desde el 17 de marzo hasta que se suspendió, el 26, tras siete rondas de las catorce previstas.

En su anuncio del Magnus Carlsen Invitational, Chess24 habla de 70 millones de ajedrecistas activos en la red y 650 millones de practicantes del deporte mental por excelencia en todo el mundo. Es imposible comprobar la veracidad de esas cifras, sobre todo de la segunda, que parece muy exagerada. El único indicio es una proyección de 605 millones realizada en 2012 por la empresa Agon (asociada entonces a la FIDE) a partir de un sondeo encargado a la prestigiosa consultora YouGov, sin explicar cuál fue el criterio aplicado. Un dato cierto es que la FIDE cuenta con 198 países afiliados, lo que sitúa al ajedrez como el 8º deporte más extendido, tras el voleibol (218), atletismo (214), baloncesto (213), fútbol (211), tenis (210), natación (205) y yudo (205).

Cartel anunciador del torneo
Cartel anunciador del torneo

El Magnus Carlsen Invitational tiene ese nombre porque el campeón del mundo fusionó su empresa tecnológica, Play Magnus, de la que posee el 16% de las acciones, con Chess24 en 2019. Posteriormente, el pasado 5 de marzo, Play Magnus atrajo 12,34 millones de euros de inversores privados. Carlsen apenas dedica tiempo a cuestiones financieras de la compañía, pero es un comentarista muy frecuente de Chess24.

El torneo, retransmitido en directo en nueve idiomas y dotado en premios con 250.000 dólares (228.590 euros) se disputará del 18 de abril al 3 de mayo en duelos de cuatro partidas al ritmo acelerado de una media hora por jugador (15 minutos iniciales más diez segundos adicionales tras cada movimiento). La primera fase -una liga entre los ocho- terminará el 30 de abril, para dar paso a las semifinales (1 de mayo), duelo por el tercer puesto (2 de mayo) y final (3 de mayo).

Carlsen, vigente campeón del mundo en las tres modalidades oficiales (clásica, rápidas y relámpago) e invicto en sus 121 últimas partidas clásicas (desde hace 20 meses), es el claro favorito. Pero, además de Firouzja, todos sus adversarios son del máximo nivel: Caruana y Nakamura (EEUU), Ding (China), Vachier-Lagrave (Francia), Niepómniachi (Rusia) y Giri (Países Bajos).

Unos días antes, probablemente el miércoles 15, se disputará la final de otro cibertorneo de Chess24, la Copa Dicharachera, precisamente entre Carlsen y Firouzja. El mismo portal anuncia otra competición inminente (empieza este domingo) cuyos cuartos de final incluyen un duelo entre el español David Antón y el azerbaiyano Teimur Radyábov.

Los otros cuatro grandes clubes virtuales de ajedrez (Chess.com, PlayChess, ICC y Lichess) también reconocen un gran aumento de sus usuarios en las últimas semanas, hasta un 300%. En ellos, además de jugar partidas rápidas con personas de todo el mundo a cualquier hora, hay torneos donde a veces participan jugadores de élite, clases técnicas para diferentes categorías, comentarios de torneos históricos como si fueran en directo, exhibiciones de partidas simultáneas, foros y otros servicios.

La FIDE descarta por ahora que la segunda mitad del Torneo de Candidatos pueda disputarse por internet si la expansión del COVID-19 no queda controlada en los próximos meses. Con la información disponible hoy, es muy probable que la final del Campeonato del Mundo, que enfrentará a Carlsen con el vencedor del Torneo de Candidatos, se aplace a 2021. La sede prevista era la Expo Universal de Dubái, que iba a inaugurarse el 20 de octubre, pero todo indica -aunque no hay comunicación oficial todavía- que ese gran certamen se aplazará un año, al igual que los Juegos Olímpicos.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Leontxo García
Periodista especializado en ajedrez, en EL PAÍS desde 1985. Ha dado conferencias (y formado a más de 30.000 maestros en ajedrez educativo) en 30 países. Autor de 'Ajedrez y ciencia, pasiones mezcladas'. Consejero de la Federación Internacional de Ajedrez (FIDE) para ajedrez educativo. Medalla al Mérito Deportivo del Gobierno de España (2011).

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_