_
_
_
_

Tebas tacha la Superliga de idea “clandestina de bar”

El presidente de LaLiga acusa a Florentino Pérez, que defendió sin citar este proyecto, de no entender de grandes competiciones

Lorenzo Calonge
Javier Tebas, en una imagen de archivo.
Javier Tebas, en una imagen de archivo.Daniel González (GTRES)

El discurso de Florentino Pérez el pasado domingo reclamando cambios urgentes en las competiciones y abogando lo antes posible, aunque sin citarla expresamente, por la Superliga europea ha removido el avispero del fútbol. El presidente de LaLiga, Javier Tebas, no tardó en mostrar su malestar y horas después dejo constancia de ello en Twitter: “Creo que anda muy despistado con el tema de la Superliga, deben informarle mejor”, escribió.

La crítica no quedó ahí y ayer, con más tiempo para extenderse y a través de una entrevista en Goal, el máximo dirigente de la patronal cargó con dureza contra el proyecto que aspira a romper con la Champions que organiza la UEFA con el objetivo de organizar un nuevo torneo que reporte más ingresos. “Lo de la Superliga es clandestino. Solo he visto a un presidente, Bartomeu, diez segundos hablar de eso. Si realmente hubiera 10 o 12 clubes queriendo la Superliga, lo dirían y sería público. Es todo clandestino, escondidos y en el bar. No hay oficialidad, no me consta. Quien diga que esto es viable, es que no conoce el negocio del fútbol, por muy buen empresario que pueda ser. No conoce el ámbito económico y jurídico de todo esto”, afirmó.

Bartomeu, al que hizo referencia Tebas, anunció, justo antes de presentar su dimisión como presidente del Barcelona hace dos meses, que la entidad había iniciado los trámites para unirse a este futuro torneo. “Fue una salida para desviar su peor día como presidente. El día que se tenía que ir, por no decir que lo echaban, quiso desviar la atención. Es lo más desafortunado que ha hecho”, le recriminó el presidente de LaLiga.

El dirigente de la patronal se detuvo especialmente en su andanada en Florentino Pérez. “Dicen que es el que está detrás de todo esto, pero es un tema siempre clandestino, así que, por eso, yo no lo puedo saber. Intuyo que le gustan ese tipo de proyectos. Es un gran empresario de la construcción y un gran gestor del Real Madrid como club, pero no entiende de grandes competiciones ni de lo que generaría la Superliga. Es un privilegiado empresarial, pero no lo considero un privilegiado en este sentido porque está leyendo mal los efectos negativos que la Superliga tendría sobre su club. Podría significar llevarles a la ruina”, manifestó.

El presidente del Real Madrid, durante su discurso en la Asamblea de Socios Compromisarios, reclamó de forma vehemente medidas urgentes en el fútbol, “nuevas fórmulas que lo hagan más competitivo, más emocionante y más fuerte”. “La reforma no puede esperar y debemos afrontarla cuanto antes”, subrayó Pérez. No citó en ningún momento la palabra Superliga, pero a nadie se le escapó que se refería a ella.

Clubes ingleses

En principio, los participantes en este hipotético nuevo torneo seguirían en sus ligas nacionales, aunque Tebas también tuvo objeciones para este aspecto. “Igual los dos primeros años no es un fracaso, pero sería arruinar las ligas nacionales, que son las que les han generado y generan. El que piense que la Superliga es compatible con las ligas nacionales, sea Florentino Pérez o quien sea, se equivoca”, apostilló.

El presidente de LaLiga aseguró que la mayoría de los clubes españoles, incluido el Atlético, “está en contra” de esta iniciativa y que, “en un análisis sosegado de la industria”, tampoco deberían estar a favor Barcelona y Real Madrid. “LaLiga son 42 clubes y hay que ser legales con la institución. No se puede estar en la Superliga y en LaLiga. Aquí hay 40 clubes contra la Superliga y, si Madrid y Barça razonaran debidamente, estarían en contra. Seguro”, añadió.

También dijo que, según sus contactos “con clubes ingleses de los más grandes”, estos son contrarios a ese nuevo campeonato. “Tienen la mejor competición y, si este modelo de Premier y de Champions están funcionando, ¿por qué hay que cambiar? Sería un riesgo. No podemos meternos en una guerra por este concepto. Los ingleses son la primera potencia económica futbolística y no quieren la Superliga”, concluyó Tebas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_