_
_
_
_

Tsitsipas: liberado en las pistas, atrapado en las redes

El griego, rival hoy de Nadal por las semifinales, compite pegado al móvil mientras se proyecta como uno de los líderes del futuro: “Contra él, sé que debo empezar fuerte y acabar todavía más fuerte”

Alejandro Ciriza
Tsitsipas, durante su partido contra Rublev en el O2 de Londres.
Tsitsipas, durante su partido contra Rublev en el O2 de Londres.TPN (EL PAÍS)

Dentro de la nueva generación de tenistas, de aquellos que ya han cogido algo de cuerpo y están llamados a protagonizar la próxima década, Stefanos Tsitsipas es seguramente el más talentoso de todos y el de mayor proyección, porque su margen de crecimiento es muy generoso. Sin embargo, tiene un serio problema. Son las redes sociales. La adicción. Para muestra, lo sucedido el pasado 5 de septiembre, después de caer frente a Borna Coric en la tercera ronda del US Open. Solo habían pasado cinco minutos de la derrota cuando el joven griego, que había desperdiciado seis bolas de partido en un pulso extenuante que se estiró durante cuatro horas y media, transmitió a través de su teléfono: “Esto es lo más triste y más gracioso que me ha ocurrido en toda mi carrera”.

Más información
London (United Kingdom), 17/11/2020.- Rafael Nadal of Spain enters the court for his group stage match against Dominic Thiem of Austria at the ATP Finals in London, Britain, 17 November 2020. (Tenis, España, Reino Unido, Londres) EFE/EPA/ANDY RAIN
Columna| 'Djokovic y Rafael: lo científico frente a lo humano', por TONI NADAL
Tennis - ATP Finals - The O2, London, Britain - November 17, 2020 Spain's Rafael Nadal reacts during his group stage match against Austria's Dominic Thiem REUTERS/Toby Melville
Buen Nadal, mejor Thiem

Como tantos otros talentos que empiezan a despegar, Tsitsipas sintetiza la nueva figura del deportista moderno. Es decir, tiene la necesidad de retransmitir su vida y cada paso que da, ya sea porque está de vacaciones con el baloncestista Giannis Antetokounmpo o porque está probando con el salto de pértiga, o porque sencillamente quiere subastar una impresora. Su día a día está abierto a todo el mundo, como el del brasileño Neymar. “Me gusta vivir en mi mundo”, dice el también filigranero, quien desde dentro de esa burbuja febril deberá batirse esta noche (21.00, Movistar Deportes y #Vamos) en un duelo de pistoleros con Rafael Nadal. A cara o cruz, todo o nada: el que gane accederá a las semifinales del sábado y el que caiga dirá adiós a la Copa de Maestros.

“Sé que va a ser doloroso y que voy a tener que sufrir mucho, pero realmente quiero ganar”, dice el que hace un par de años irrumpiera en la élite como un relámpago, batiendo a Novak Djokovic en Canadá y cinco meses después repitiendo heroicidad contra Roger Federer en Australia, antes de doblegar a Nadal en la arena de la Caja Mágica. “Sé que debo empezar fuerte y acabar todavía más fuerte”, se receta el griego, que el año pasado, con 21 años, logró lo que una serie de magníficos tenistas como Mats Wilander, Jim Courier o el propio balear no han conseguido hacer, levantar el preciado trofeo de los maestros, convirtiéndose en el más joven desde Lleyton Hewitt, 20 años en 2001.

Aquel fue otro estirón, otro indicio de que se encamina hacia un espacio privilegiado, pero Tsitsipas viene y va, y regala con cuentagotas la fascinante versión que deslumbró a expertos y campeones. “De los jóvenes, es el más fuerte”, apunta Ivan Lendl. “Ya no soy un Next Gen [nombre comercial que la ATP concede a los jóvenes valores], sino un adulto y estoy preparado. Me he convertido en un tenista más inteligente y responsable”, acostumbra a corregir, todo el día móvil en mano, hasta el punto de que hace algo más de un año decidió hacer una desconexión mediática después de caer en la primera ronda de Nueva York. “He acabado muy cansado de todo el ruido que se genera en esos sitios, así que decidí pasar unos días aislado”, explicó entonces. El apagón duró solamente 72 horas.

Defensor del título

“Los jugadores no quieren hacerse amigos de otros porque piensan que alguno te sacará algún secreto para poder vencerte”, lamentaba en el portal Behind the racquet, en julio. “Supongo que son demasiado serios en este aspecto. Para mí, hacer amigos haría menos solitario todo este viaje”, afirmaba con ese discurso fresco y alejado de tópicos con el que suele afrontar las entrevistas, en dirección al millón de fans que le sigue en Instagram y otros 200.000 más en Twitter, sobreexpuesto a todas horas en las distintas plataformas.

En cualquier caso, Tsitsipas, seis del mundo ya se ha instalado firme en lo alto del circuito y ha alcanzado dos semifinales en los Grand Slams, las de Melbourne en 2019 y las de Roland Garros el mes pasado; también, dos finales de Masters 1000: Montreal en 2018 y Madrid en 2019. Inseparable de su padre, que le entrena y viaja con él por todo el mundo desde que tenía 12 años, y con el que suele tener más de un desencuentro —le dio un raquetazo involuntario en el codo a comienzos de curso, al intentar reventarla—, no ha enfilado la última recta de la temporada en las mejores condiciones, afectado del psoas desde París.

Su destino inmediato depende del careo de esta noche con Nadal, superior cinco de las seis veces que se han cruzado, las dos que se enfrentaron sobre pista dura; la última, precisamente, en la liguilla del Masters del año pasado. Sin embargo, el griego desea revalidar el título y tiene sólidos argumentos para hacerlo. Liberándose en las pistas y tuiteándolo. Cómo no.

PROGRAMA Y GRUPOS DEL TORNEO MAESTRO

Grupo Londres 2020:

Clasificación: 1º. Dominic Thiem, dos victorias. 2º. Rafael Nadal, una. 3º. Stefanos Tsitsipas, una. 4º. Andrey Rublev, 0, eliminado. Pasan a las semifinales los dos primeros de cada grupo.

Grupo Tokio 1970:

Alexander Zverev, 6-3, 4-6 y 6-3 a Diego Schwartzman.

Daniil Medvedev, doble 6-3 a Novak Djokovic.

Clasificación: 1º. Medvedev, dos victorias. 2º. Djokovic, una. 3º. Zverev, una. 4º. Schwartzman, 0, eliminado.

Hoy: Thiem-Rublev (no antes de las 15.00, Movistar+ Deportes y #Vamos). Nadal-Tsitsipas (no antes de las 21.00).

Semifinales y final. Sábado a las 15.00 y 21.00, y domingo a las 21.00.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Alejandro Ciriza
Cubre la información de tenis desde 2015. Melbourne, París, Londres y Nueva York, su ruta anual. Escala en los Juegos Olímpicos de Tokio. Se incorporó a EL PAÍS en 2007 y previamente trabajó en Localia (deportes), Telecinco (informativos) y As (fútbol). Licenciado en Comunicación Audiovisual por la Universidad de Navarra. Autor de ‘¡Vamos, Rafa!’.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_