_
_
_
_
masters de augusta
Opinión
Texto en el que el autor aboga por ideas y saca conclusiones basadas en su interpretación de hechos y datos

Jon desayuna, come y cena golf

No olvidemos que Rahm llegó hace cuatro años el circuito profesional y ha sido ya número uno

Jon Rahm durante la tercera jornada del Masters de Augusta este domingo.
Jon Rahm durante la tercera jornada del Masters de Augusta este domingo.Patrick Smith (AFP)

Jon Rahm tiene todos los mimbres para ganar un grande. Empecé a trabajar con él a los 13 años y su progresión en el golf ha sido meteórica, ha sido un alumno con mucho interés en aprender. Siempre ha tenido curiosidad por los aspectos técnicos del swing y ha sido muy exigente consigo mismo, con mucha admiración hacia los grandes jugadores como Seve Ballesteros, con el que se ha sentido siempre identificado.

Un jugador como Jon tiene mucho talento. Es la suma de la actitud y la aptitud de un deportista. También ha tenido y mantiene mucha seguridad en sí mismo, lo que es algo extraordinario en una persona tan joven, y unos objetivos con los que siempre se compromete, utilizándolos como elemento de motivación. Jon siempre ha sabido que sus objetivos han estado a su alcance y esto unido a su alegría, positivismo y ambición le empujan al lugar en el que en la actualidad se encuentra.

Jon es un jugador que no se conforma con cualquier resultado, siempre sale al campo a ganar. Desde que le conozco ha tenido claro que para conseguir los objetivos hay que trabajar duro y como me dijo mi padre cuando me quería dedicar a ser jugador, “para ser un buen jugador de golf hay que desayunar, comer y cenar golf todos los días”, y esto él lo ha tenido claro. Siempre analiza lo que no ha salido bien para aprender de ello (seguro que en este sentido ha reflexionado sobre los errores cometidos en el hoyo 8 en la vuelta del sábado) y se centra en lo positivo para conseguir lo que se propone.

Estos ingredientes son los que le han posicionado en la élite del golf, llegando a ser número uno mundial amateur y consiguiendo este año ser el número uno del mundo profesional, con unos registros de resultados que le posicionan entre los mejores jugadores de la historia del golf (11 triunfos profesionales, más de 33 top 5 y más de 44 top 10).

Jon está llamado a ser un grande, es un jugador que casi siempre está entre los mejores, torneo tras torneo. Los resultados son abrumadores sorprendiéndonos con golpes que parecen imposibles, magia, y creciéndose en los momentos más difíciles. Esto es lo que marca su diferencia con los demás.

No podemos obviar que Jon ha llegado hace tan solo cuatro años al mundo profesional situándose en la élite del golf con tan solo 26 años recién cumplidos (Dustin Johnson lleva 12 años en esta categoría).

Independientemente del resultado en este Masters, Jon está haciendo una gran temporada habiendo conseguido dos triunfos en el PGA Tour y, lo más importante, que ya sabe lo que es estar en lo más alto en un grande (colíder después de la segunda jornada de este Masters). Todos estos datos van sumando en su carrera de golf, en la que sabemos que hay que ir poco a poco y en la que todavía le queda un largo camino por recorrer. Aupa Jon!!

Eduardo Celles es entrenador de Jon Rahm y dirige la Escuela de Golf Celles y la Escuela de la Real Sociedad de Golf de Neguri.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_