_
_
_
_

El ‘caso Fuenlabrada’, de un enredo a otro

LaLiga propone suspender el partido ante el Deportivo y que el Elche vaya al ‘playoff’. El club madrileño se siente “víctima” y su plantilla se rebela

Hotel de A Coruña donde se encuentra confinado el Fuenlabrada.
Hotel de A Coruña donde se encuentra confinado el Fuenlabrada.Cabalar (EFE)

El último giro de la crisis abierta en el fútbol español por los contagios de covid-19 en el Fuenlabrada (28 casos) se sustanció este domingo en una tormenta de comunicados entre el club madrileño y LaLiga, que expuso su plan para que la Segunda pueda acabar. Deberá decidir el Comité de Competición de la Federación Española, pero la propuesta de la entidad presidida por Javier Tebas consiste en suspender definitivamente el partido entre el Deportivo y el Fuenlabrada, y que el Elche dispute el playoff de ascenso a Primera junto a Zaragoza, Girona y Almería.

En su primer comunicado de ayer, el Fuenlabrada explicó que no se “siente responsable” y sí “víctima”, que cumplió “estrictamente” los protocolos y que siguió “en todo momento” las instrucciones de LaLiga. Y se declaró en manos de las instituciones deportivas para buscar “la mejor solución”.

La patronal recogió el guante y apenas tardó 20 minutos en agradecerle el gesto: “LaLiga manifiesta su absoluto reconocimiento ante la generosidad deportiva mostrada por el CF Fuenlabrada con su disposición a acogerse al principio pro-competitione y acatar la decisión elegida por LaLiga”. La sexta plaza sería para el Elche si Competición aprueba la petición de LaLiga, que ponderó el “enorme sacrificio” del Fuenlabrada por renunciar al playoff. “Gestos así, que representan los valores deportivos, afrontando un sacrificio individual en beneficio del colectivo, se hacen especialmente relevantes en momentos tan difíciles”, glosó LaLiga.

El presidente de LaLiga, Javier Tebas, en una foto de archivo. En vídeo, Tebas ha dejado claro este lunes que no se plantea su dimisión tras lo ocurrido con el Fuenlabrada.Vídeo: Pedro Puente Hoyos | Atlas

Poco después, el Fuenlabrada, club del que es asesor jurídico y secretario Javier Tebas Llanas, hijo del presidente de LaLiga, emitió otra nota para advertir de que no renuncia a jugar contra el Deportivo, pero deja claro que la decisión está ahora en manos de la Federación y del CSD. Su plantilla les apretó entonces las clavijas y pidió públicamente “responsabilidad” para defender sus intereses. Desde su confinamiento en un hotel de A Coruña y al margen de los canales oficiales de su club, los jugadores reivindicaron su derecho a jugar el partido pendiente y lanzaron una advertencia a LaLiga: “Nos reservamos el derecho a emprender acciones legales ante los acontecimientos desarrollados desde el sábado 18 de julio”. Fue entonces, dos días antes del partido previsto en Riazor, cuando se detectó el primer positivo.

Espera el Deportivo

La solución que plantea LaLiga conllevaría el descenso del Deportivo sin jugar el último partido del campeonato. No hace alusión a una posible ampliación a 24 equipos que compense tanto a los coruñeses como al Numancia, que se sienten agraviados. No eran los únicos. El Albacete, que también estaba implicado en la batalla por la permanencia, expresó aquella noche su disconformidad con que se jugase la última jornada sin que la pelota rodase en Riazor. “Consideramos que se pone en duda la integridad de la competición”, explicó un cuarto de hora antes de marcar gol en Cádiz (0-1). Tras la diana ya no emitió más quejas.

El Deportivo no lograría los puntos precisos para sellar su permanencia aunque ganase el partido contra el Fuenlabrada, pero reclama el derecho a quedarse en Segunda basándose en la adulteración de la competición al no jugar a la misma hora que sus rivales. Idéntico argumento emplea el Numancia, también descendido, que reclama una Liga de 24. Además, el club gallego expone ante Competición la posibilidad de que el Fuenlabrada pueda perder la categoría por incumplir dos artículos del código disciplinario que tienen que ver con el cumplimiento de protocolos y haber puesto en riesgo a espectadores o participantes en espectáculos deportivos.

El pasado martes, un día después del viaje y el aplazamiento del partido de Riazor, los clubes de LaLiga recibieron una misiva en la que se les advertía de que desde ese día su presidente iba a delegar decisiones o acciones respecto al Fuenlabrada para no incurrir en un posible conflicto de intereses. Ayer, sin embargo, se dirigió por Twitter a los integrantes del club madrileño para recordarles que el único responsable de que se desplazasen a A Coruña fue él. “Soy yo quien tomó esa decisión. Nadie más. El fútbol os debe una. Ánimo, esta oportunidad llegará”. Poco después aún emitió LaLiga una “nota aclaratoria” más en la que explicaba que el Fuenlabrada dio a elegir entre esperar la recuperación de sus jugadores o suspender el partido, y que LaLiga eligió esta opción.

“Sería absurdo pensar que con más de 20 casos se puede jugar”

El juez de Disciplina Social de LaLiga consideró que el Fuenlabrada actuó correctamente, y criticó al Deportivo. En su resolución, a la que tuvo acceso Efe, Manuel Rivero González acordó no suspender el derecho del Fuenlabrada a participar en la competición durante la tramitación del expediente. “Sería absurdo pensar que en las condiciones actuales, con más de 20 casos, el equipo pueda participar en cualquier competición”.

Además, en su resolución previa a la solicitud de LaLiga, aseguró que el Deportivo “no ha mostrado públicamente la menor intención, deseo, ni voluntad de jugar”, y reprobó uno de los argumentos del club gallego, el de que haber disputado su partido en una jornada que tenía horarios unificados habría podido alterar los resultados del Lugo y el Albacete. “La proyección de una hipótesis sobre el pasado se aproxima a la ciencia-ficción”. “El Fuenlabrada no ha infringido ninguna norma ni ha posibilitado por negligencia o descuido su infracción, sino que se ha limitado a seguir las instrucciones de LaLiga”.


Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_