_
_
_
_

Público virtual para rellenar el vacío de la puerta cerrada

La retransmisión de los partidos de LaLiga añadirá la opción de verlos con sonido de gradas grabado en cada campo y con espectadores generados por ordenador

A la izquierda el Eibar-Real Sociedad sin público, tal como fue. A la derecha, gradas rellenadas de manera virtual.
A la izquierda el Eibar-Real Sociedad sin público, tal como fue. A la derecha, gradas rellenadas de manera virtual.
David Álvarez

Cuando la pandemia del coronavirus paró el fútbol, el videojuego FIFA llenó los vacíos de tiempo de muchos jugadores. Ahora que el fútbol vuelve, el FIFA rellenará el vacío que el coronavirus ha provocado en las tribunas, desiertas por razones de protección sanitaria cuando el jueves se reanude el campeonato de Primera. Lo anticipó hace dos semanas Jaume Roures, socio gestor de Mediapro, empresa encargada de la producción de las retransmisiones de LaLiga y propietaria de sus derechos en decenas de países. Roures veía muy pobre la experiencia de la Bundesliga, sus ecos, los gritos de los futbolistas, la soledad del estadio desnudo y anunció que añadirían sonido antiguo de muchedumbres a las retransmisiones: gradas enlatadas. El domingo por la noche lo confirmó Javier Tebas, presidente de LaLiga, que mostró en El partidazo de Vamos una prueba de rellenado del público ausente del Eibar-Real Sociedad, el último encuentro disputado antes del confinamiento, a puerta cerrada.

Un murmullo acompaña el discurrir del encuentro, e incluso se canta un gol: una celebración vieja de Ipurua recuperada para envolver un tanto nuevo. Mientras se oye todo eso, en el fondo titila una masa inconcreta generada por ordenador que ocupa las localidades del campo, un paisaje de videojuego. “Hemos trabajado con una compañía noruega especialista en público virtual [Vizrt], y también con EA Sports, del juego FIFA, porque lo que uno oye cuando juega al FIFA es sonido real de los estadios de cada lugar”, contó Tebas, que incidió en que los espectadores podrán elegir. “Veremos una buena realización virtual, pero cualquier podrá elegir ir a la situación real que hay”.

Este lunes Roger Brosel, responsable de programación y contenidos de LaLiga se extendió algo más al hablar de las intenciones de esta virtualización durante la presentación organizada por Movistar +: “Arropa mucho mejor la retransmisión. Para nosotros es muy importante dar la mejor experiencia audiovisual a todos los espectadores. Queremos dar un espectáculo top a nivel mundial, un poco más de inmersión, que el espectador forme parte del espectáculo”, dijo.

Los trabajos de desarrollo de esta prótesis virtual se realizan a contrarreloj. “Las últimas pruebas se hicieron este lunes [por el domingo] en Getafe”, cuenta Juan Andrés García Ropero Bropi, director de Deportes de Movistar +. Según fuentes conocedoras del proyecto, el rellenado de la grada funciona muy bien en el plano máster, la cámara que muestra la visión general del estadio, pero requiere todavía de ajustes en otros planos más cercanos al campo, como en los del seguimiento de jugadores después de marcar un gol. Los protocolos sanitarios añaden cierta complicación, ya que algunas de esas cámaras a pie de campo van a variar su posición para alejarse de las zonas de mayor riesgo de contagio de los estadios.

También cambiará la apariencia de las entrevistas a pie de campo tras los partidos: el cámara y el redactor deberán situarse a distancia, casi en la grada, y acercarán el micrófono al futbolista o el entrenador con una pértiga que salve la distancia.

Espacio para publicidad

Además de la finalidad perseguida por LaLiga de proporcionar al aficionado una experiencia más cercana a aquella a la que estaba acostumbrado antes de la pandemia, los clubes también le han visto ventajas comerciales a virtualizar las gradas. Durante unos segundos antes de los partidos, además del público virtual, en las tribunas se verá publicidad. “Eso nos permite dar visibilidad a patrocinadores principales del club que la han perdido todo este tiempo”, dicen desde el Alavés.

Desde otros equipos con una vinculación muy estrecha con su público, quieren subrayar que las cabecitas generadas por ordenador no los sustituyen. “Es un tema de la televisión, no tenemos mucho que decir en ese sentido. Lo que tenemos claro es que en Ipurua no suplantaremos a los aficionados con muñecos ni fotos ni nada por el estilo”, dicen desde el Eibar. Esa línea también la sigue el Leganés: “En el fútbol los aficionados nunca podrán ser sustituidos, ellos son el principal valor de nuestro club”.

Quienes han tenido más acceso a los test se muestran satisfechos. “Cuando la agente que era más reacia ha visto las pruebas, ha tenido una mayor satisfacción que la que pensaban”, dice Bropi. El sábado el sorprendido fue el exfutbolista y comentarista Gary Lineker, que veía un partido alemán con gradas enlatadas: “Estoy viendo la Bundesliga en BT Sport y el sonido de público enlatado es definitivamente mejor que el inquietante silencio que acompaña al fútbol a puerta cerrada. Ayuda también a los comentaristas, creo. Por supuesto, no es como la cosa real, pero es mejor”, escribió en Twitter.

También hay quien subraya el valor de la retransmisión del vacío real, como Alex Martínez Roig, director de contenidos de Movistar +: “Siempre me dan mucha envidia los programas especiales de la NFL donde se oye perfectamente la vida que hay en un campo. Muchas veces lo hemos hablado entre nosotros, que mejorábamos la parte tecnológica de la imagen, pero el sonido es muy difícil, porque está rodeado de tantísima gente. Creo que esta parte de la liga tiene también este reto”.

En cualquier caso, todos los participantes en el proyecto insisten en que se trata de una opción para los espectadores. “¿Tebas en su casa qué se va a poner?”, le preguntaron el domingo. “Yo el virtual”, contestó el presidente de LaLiga.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

David Álvarez
Sigue la información del Real Madrid y la selección española en EL PAÍS, donde ha sido redactor jefe de la sección de Deportes. Ha cubierto los Juegos Olímpicos, el Mundial de fútbol y la Eurocopa. Antes trabajó en ABC, El Español, ADN, Telemadrid, y La Gaceta de los Negocios. Es licenciado en Periodismo por la Universidad de Navarra.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_