_
_
_
_

El fútbol deberá volver a los entrenamientos sin test masivos

LaLiga espera que Sanidad autorice las pruebas cuando lleguen las prácticas en grupo

Ladislao J. Moñino
Fati, De Jong, Suárez y Messi, durante un entrenamiento del Barcelona.
Fati, De Jong, Suárez y Messi, durante un entrenamiento del Barcelona.ALBERT GEA (Reuters)

El fútbol profesional podrá reanudar los entrenamientos de manera individual el próximo lunes, pero no podrá realizar test masivos durante la fase cero de la desescalada programada por el Gobierno. La medida fue comunicada a LaLiga durante la reunión celebrada este jueves por el Grupo de Trabajo de Impulso al Deporte (GTID) que tutela el Consejo Superior de Deportes (CSD). El organismo gubernamental también anunció en el cónclave, del que también forman parte la Federación Española de Fútbol, el sindicato de futbolistas (AFE) y federaciones deportivas como las de motociclismo, ciclismo, natación, atletismo, que el Ministerio de Sanidad ha validado la práctica totalidad del protocolo sanitario remitido por el CSD.

La patronal aguardaba ansiosa una apertura más rápida, pero se encontró con que aún regirá para las pruebas diagnósticas de la covid-19 la orden ministerial del 13 de abril. Esta normativa incluye entre los requisitos para la realización de dichas pruebas diagnósticas que deberán ser prescritas “por un facultativo de acuerdo con las directrices, instrucciones y criterios acordados al efecto por la autoridad sanitaria competente”. Así, los jugadores para ser sometidos a las pruebas, deberán haber padecido síntomas, haber convivido con personas que hayan enfermado por la covid-19 o que pertenecieran al personal sanitario, socio-sanitario o haber trabajado en otros servicios esenciales.

“No tiene sentido hacer test masivos en la fase cero porque los entrenamientos son individuales. Los jugadores pasarán reconocimientos médicos exhaustivos y solo se harán pruebas relacionadas con la covid-19 bajo prescripción médica. Ahí pueden estar englobados los futbolistas que han dado positivo o los que tengan síntomas. Además, comunidades como Madrid y Cataluña pueden ir más despacio en la desescalada y tardar más en pasar a la fase uno”, explican desde el CSD.

La presidenta del Consejo Superior de Deportes, Irene Lozano, junto al presidente de la RFEF, Luis Rubiales, y de LaLiga, Javier Tebas el pasado 20 de abril. En vídeo, Lozano confirma la vuelta a los entrenamientos en el fútbol el próximo lunes.

Con este panorama, LaLiga deberá aguardar ahora a que Sanidad apruebe los test PCR a partir de la fase 1, cuando empiecen los entrenamientos ya en pequeños grupos. La gran mayoría de los clubes tenían ya acondicionadas y desinfectadas sus instalaciones para que los jugadores pasaran las pertinentes pruebas. “Aún no sabemos nada de cómo tendremos que organizarnos la semana que viene. Habíamos citado a los jugadores para pasar los test el día 6 y empezar los entrenamientos el día 8, porque los resultados tardan 48 horas. Seguimos sin saber nada cuando parecía que ya avanzábamos”, explican con resignación desde un club de Primera División.

Desde AFE señalaron que están a la espera de que se haga público el protocolo del CSD y confían en que se haya impuesto “la necesidad de tener una hoja de ruta y un protocolo que posibilite y garantice la salud en la vuelta a los entrenamientos y la competición”. Desde el sindicato insistieron en que durante la reunión expresaron su preocupación sobre “qué pasaría si hay un contagio cuando comiencen los entrenamientos colectivos”.

Esta ralentización en el proceso de regreso a los entrenamientos se produce en el contexto de incertidumbre que en los últimos días se ha instalado en el fútbol europeo tras la decisión de Francia de suspender la Ligue 1, de las dudas, cada vez mayores, en Italia, y el anuncio del gobierno alemán de retrasar el inicio la Bundesliga, que tenía previsto reanudar su competición a puerta cerrada el 9 de mayo. En Alemania, los clubes comenzaron este jueves con los test PCR a los futbolistas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Ladislao J. Moñino
Cubre la información del Atlético de Madrid y de la selección española. En EL PAÍS desde 2012, antes trabajó en Dinamic Multimedia (PcFútbol), As y Público y para Canal+ como comentarista de fútbol internacional. Colaborador de RAC1 y diversas revistas internacionales. Licenciado en Ciencias de la Comunicación por la Universidad Europea.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_