_
_
_
_

Récord histórico de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España: 13.472 espectadores

El partido de la Liga Femenina 2 entre el Movistar Estudiantes y el Magec Tias canario abarrota el WiZink Center de Madrid. En 2010, el Ros Casares reunió 7.800 personas en Valencia

Faustino Sáez
Aspecto de la grada del WiZink Center, en Madrid.
Aspecto de la grada del WiZink Center, en Madrid.cb estudiantes

El equipo femenino del CB Estudiantes acostumbra a jugar sus partidos en el vetusto pabellón de Magariños, junto al Ramiro de Maeztu. Una pista histórica que, tras sucesivas reformas, dejó su capacidad en unas 600 personas. Con motivo del 30º aniversario de la sección del club y a la estela del Día Internacional de la Mujer, del pasado viernes, a las Women In Black, como llaman a las jugadoras, se les planteó el reto de llenar un recinto 20 veces más grande que su hábitat cotidiano. Lo consiguieron. Ejercieron de anfitrionas ante el Magec Tías Contra la Violencia de Género, de Lanzarote, y abarrotaron el WiZink Center de Madrid. En un partido de Liga Femenina 2, la segunda división, se batió el récord histórico de asistencia a un partido de baloncesto femenino en España: 13.472 espectadores (sobre un aforo de 15.000).

Más información
El Perfumerías Avenida logra su octava Copa de la Reina
La Liga Dia, en el camino de la reconstrucción
Medalla de bronce, repercusión de oro
España logra el bronce del Mundial tras derrotar a Bélgica

“Nos decían que era imposible”, contaba la alero Irene San Roman, de 26 años, nada más acabar el encuentro, en el que las jugadoras estudiantiles se impusieron por un claro 86-55 y lograron su decimocuarta victoria de la temporada. “Mirábamos a nuestro alrededor y era como un sueño. Hemos demostrado que nosotras también damos espectáculo y podemos llenar pabellones”, se felicitaba San Román.

Hasta ayer, los tres mejores registros de afluencia a un partido femenino en España se habían registrado en Valencia. En 2010, el desaparecido Ros Casares congregó a 7.800 personas en la Fonteta en la Final Four de 2010 ante el Spartak de Moscú. Un año antes, en 2009, el club valenciano firmó otro récord, en los cuartos de la Euroliga, con 6.516 espectadores ante el mismo rival. Y, en 2018, el Valencia Basket, logró llevar a 6.200 aficionados a un partido de la fase de ascenso de la Liga 2 a la máxima categoría del baloncesto femenino. El mejor precedente en Madrid databa de noviembre de 2001, cuando en el Palacio de Vistalegre se vivió una jornada similar a la de este domingo en el WiZink. En aquella ocasión, un doble enfrentamiento España-Israel se abrió con el partido de la selección femenina, que atrajo a 7.500 personas al recinto de Carabanchel. “Estamos viendo las fotos de como estaba el pabellón y no nos creemos que hayamos estado ahí. Ojalá haya un antes y un después. Si les ha gustado, que vengan a vernos a Magariños”, señaló la base Paula Palomares, de 34 años. El jueves, en el mismo pabellón, 11.471 personas presenciaron uno de los duelos estrella de la Euroliga masculina, el Real Madrid-Fenerbahçe.

El Estudiantes, fundado en 1948, es el club profesional de baloncesto que más tiempo lleva apostando por su equipo femenino. Sus jugadoras son terceras en la LF2 y están en plena pelea por el ascenso a la Liga Día con cinco jornadas por delante. “Es la consecución de 30 años de trabajo, practicando cosas que otros dicen ahora. Es un intento de que todos conozcan el baloncesto femenino y que se puede practicar en un marco importante”, explicaba en la víspera del evento Miguel Ángel Bufalá, presidente de la Fundación Estudiantes. Hace 30 años, las alumnas del Ramiro de Maeztu subieron a los despachos del club con un mensaje claro: “Nosotras también queremos jugar al baloncesto”. Ahora hay 400 jugadoras, desde las canteranas de cuatro años hasta las plusmarquistas del equipo sénior.

La Selección Española, con 12 medallas logradas en este siglo, ha liderado el crecimiento del deporte femenino en España: de las 389.933 licencias de 2001 a las 839.985 actuales, con el baloncesto siempre al frente con 118.260, según datos del CSD de 2017. La cifra de fichas de las mujeres de la canasta todavía duplica las del fútbol (60.329), que ya ha puesto en marcha su potente maquinaria corporativa y mediática para diversificar el producto. “En 2019 las licencias femeninas duplicaron las masculinas”, destacaba hace unos días el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), Jorge Garbajosa.

El 30 de enero, en San Mamés, se registró el récord histórico de asistencia a un partido femenino de fútbol en España 48.121 espectadores. Ayer, las mujeres de la canasta dieron continuidad al 8M y alcanzaron un nuevo hito. Un pabellón lleno, con abuelas, hijas y nietas, con 13.472 personas. La nueva cifra a batir.

Grada del WiZink Center
Grada del WiZink Centercb estudiantes

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Faustino Sáez
Es redactor de deportes del diario EL PAÍS, especializado en baloncesto. Además del seguimiento de ACB y Euroliga, ha cubierto in situ Copas, Final Four, Europeos y Mundiales con las selecciones masculina y femenina. Es licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_