_
_
_
_

Djokovic: “Rafa Nadal es el mejor de la historia en tierra, sin duda”

El serbio regresa al Open Banc Sabadell, el Conde de Godó, por primera vez desde 2006

Novak Djokovic en la rueda de prensa de Barcelona.
Novak Djokovic en la rueda de prensa de Barcelona.Alex Caparros (Getty)

Su primera participación en el Open Banc Sabadell se produjo en 2006 y su experiencia no resultó excesivamente positiva. Novak Djokovic, ex número uno del mundo, perdió en la primera ronda frente a Dani Gimeno-Claver. Ahora el jugador serbio, de 30 años, regresa al torneo barcelonés en el camino de su recuperación, tras haber pasado un par de años en el purgatorio como consecuencia de diversas lesiones en el codo – se operó el año pasado y volvió a hacerlo tras el Open de Australia- y atravesar momentos de duda en su bien amueblada cabeza.

Más información
Nadal, sobre la Copa del Rey: “No concibo pitar a un rival, ni a nadie, pero lo respeto”
Rafa Nadal entra (otra vez) en erupción

“Junto a mi equipo, decidimos aceptar la invitación de Barcelona, porque necesito jugar partidos y olvidarme definitivamente de mi lesión en el codo. En Montecarlo no sentí molestias por primera vez en mucho tiempo”. El sorteo del cuadro de Barcelona le situó en la órbita de Rafael Nadal, con quien se encontraría en cuartos de final si ambos acceden a aquella ronda. “También pesó el hecho de que Barcelona es una ciudad muy amable y este club es uno de los más históricos y tradicionales del circuito. Tengo muy buenos recuerdos de Barcelona”.

Djokovic ocupa ahora el 12º puesto de la clasificación de la ATP y está en el camino de su total recuperación. Por tanto, es consciente de las dificultades que va a encontrar frente a Nadal, a pesar de que es de los pocos que le supera en su cara a cara: 26-24. “Mi objetivo ahora mismo es pensar en el próximo partido, nada más”, confiesa. Sin embargo, asegura también que “si no pensara que puedo ganar a Rafa no estaría aquí”. “Sin embargo, debo ser modesto e intentar sacar lo mejor de mí mismo. El objetivo ahora es llegar a tope a Roland Garros, pero intento mejorar un poco cada día”.

Cuando se le pregunta en castellano si cree que Nadal es el mejor jugador de la historia en tierra batida, ni siquiera permite acabar la pregunta. “Sí! Totalmente. Sin duda”, grita. Y después agrega: “Se habló de su rivalidad en este aspecto con Guillermo Vilas, cuando Rafa igualó el número de títulos del argentino. Es difícil comparar distintas épocas porque las circunstancias son muy diferentes. Pero Rafa merece ser nombrado el rey de la tierra”.

A pesar de haber recopilado ya 12 títulos del Grand Slam y 30 Masters 1000, El serbio vislumbra el futuro inmediato con humildad. “No estoy todavía dónde espero llegar en el futuro. Ahora trato de construirme día a día. Hay mucha luz en mi vida actual, gracias a mi familia. El tenis lo ha sido todo en mi vida, pero ahora intento mantener un cierto equilibrio entre el tenis y la vida personal”. Djokovic tiene dos hijos, el último nació el pasado mes de septiembre.

Las lesiones han trastocado la evolución de Djokovic en los últimos dos años de una forma ineludible. Sin embargo, también de esos duros momentos saca reflexiones positivas. “El mayor reto que he vivido han sido mis dolencias físicas. Y de allí he aprendido las más grandes lecciones de superación y aprendizaje de la escuela de la vida. El objetivo es regresar al número uno. I creo que lo puedo conseguir… si sé disfrutar del camino y trabajar con confianza”.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_