_
_
_
_

Neto, un portero para Marcelino

El Valencia paga seis millones de euros a la Juventus por el internacional brasileño, expreso deseo del técnico asturiano que espera cinco fichajes más y la criba del vestuario

Neto, entre Alemany y Alexanco.
Neto, entre Alemany y Alexanco.Kai Försterling (EFE)

En las dos últimas temporadas, el Valencia ha pagado la mala planificación deportiva confeccionando una desestructurada plantilla con carencias en todas las líneas salvo en la portería, con tres porteros de nivel: Alves, Ryan y Doménech. Para Marcelino, ninguno de los tres le resulta válido, considerando a Doménech como un suplente de garantías y Alves un problema en el vestuario, mientras Ryan exigía ser el titular en el marco de Mestalla. El australiano, con el beneplácito de Marcelino, ha sido traspasado al Brighton por seis millones de euros, mientras espera que Alves, tras seis temporadas en Mestalla, sea historia pasada del Valencia.

Otro brasileño, Norberto Murara, conocido por Neto, es el nuevo portero del Valencia para las próximas cuatro temporadas. Mateo Alemany, El director general del club de Lim, ha conseguido que la Juventus acceda al traspaso del internacional brasileiro de 27 años que ha permanecido las dos últimas temporadas a la sombra de Buffon tras destacar anteriormente cuatro cursos en la Fiorentina. El Valencia pagará seis millones de euros más uno en variables al club turinés por el portero que ha declarado que “he hecho todo para formar parte de este proyecto”, forzando a la Juve su marcha a Mestalla. A Marcelino le convencen las características de Neto, con sus 192 centímetros de altura, una garantía para el juego aéreo, seguro y solvente bajo los palos. “Soy un portero de velocidad y técnica”, se define Neto considerando “fundamental” para su llegada al Valencia la confianza de Marcelino.

Con Neto, Marcelino ya tiene cumplido su primer deseo al iniciar su etapa en el Valencia. En la ciudad deportiva de Paterna, en su primer entrenamiento con el equipo che, el preparador asturiano se ha encontrado con una plantilla de jugadores que mucho tiene que cambiar antes de que se cierre el mercado de fichajes el próximo 31 de agosto, asumiendo el técnico asturiano que la restructuración y regeneración del vestuario será un proceso costoso y lento, sin duda necesario para revitalizar deportivamente al club de la capital del Turia tras dos temporadas de incertidumbre y mediocridad en las que no pudo pasar del 12º puesto en la clasificación de la Liga.

“La situación del Valencia es difícil, hay que ser conscientes de ello. Pensamos todos que tenemos que cambiar, que hay jugadores que no deben estar aquí la próxima temporada. Hay que hacer una restructuración amplia. Tienen que haber seis altas sin contar con los jugadores que vengan del filial”, manifestó claramente Marcelino en una entrevista concedida en la noche del jueves al programa 90 minuts de CV Radio.

La única cara nueva que se ha encontrado Marcelino en el Valencia con respecto a la temporada pasada es la de Maksimovic, centrocampista serbio de 22 años procedente del Astana de Kazajistán que disputó recientemente la Eurocopa sub-21 de Polonia con la selección balcánica y que debe de demostrar al técnico asturiano que es un jugador hecho para formar parte del equipo che. Un fichaje fraguado en enero pasado por García Pitarch, el anterior director deportivo.

En el Valencia, Marcelino tiene actualmente a su disposición a una serie de jugadores que no entran en sus planes y que esperaba que no estuviesen en el club en el inicio de la pretemporada. Su petición solo ha sido atendida a día de hoy en el caso de Enzo Pérez, vendido al River Plate por 2’5 millones de euros, una décima parte de lo que costó el argentino dos años y medio atrás.

A Mateo Alemany y Alexanco, el director deportivo, les queda mucho trabajo por hacer para satisfacer la idea de Marcelino, convencidos ambos al igual que Peter Lim, el propietario del Valencia que ejerce desde Singapur, que el camino marcado por el nuevo entrenador es el adecuado para el resurgimiento deportivo. Seguro se muestra el exentrenador del Villarreal de la escasa valía de los defensas Abdennour y de Aderllan Santos, haciéndole saber al central brasileño que negocia su cesión al Sao Paulo que el cuerpo técnico no cuenta con él. Negredo, con un sueldo en bruto de siete millones de euros, también resulta una rémora económica.

El bloqueo del Valencia, necesitado de hacer caja para reforzarse, está retrasando la confección del grupo que pretende Marcelino que considera fundamental la incorporación de dos centrales, un mediocentro defensivo y un jugador de banda. La devaluación de los descartes, de los que no confían recaudar grandes cifras, puede obligar a Mateo Alemany a poner en el mercado a jugadores importantes como Gayà o Garay a la espera también de una buena oferta por Cancelo. De momento, Marcelino ya tiene su portero.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_