_
_
_
_

Vero Boquete se queda fuera de la lista para la Eurocopa: “Me hubiese gustado tener otro final”

El seleccionador Vilda prescinde de la jugadora gallega, icono de la selección y finalista de la Champions con el PSG

Vero Boquete , en un duelo de la liga francesa.
Vero Boquete , en un duelo de la liga francesa.PSG

La decisión que anunció este martes el técnico Jorge Vilda cayó como una bomba en el fútbol femenino español: Vero Boquete, capitana y emblema absoluto de la selección española, no figura entre las 23 jugadoras de su lista para la Eurocopa de este verano en Holanda (del 16 de julio al 6 de agosto). Vilda explicó que su ausencia y la de otras jugadoras es una decisión deportiva: “El motivo es tan simple como el nivel que han demostrado las otras 23”.

Más información
Fútbol femenino, año uno
Vero Boquete: “Quereda es como un jefe que te desprecia”

Horas después, Boquete, finalista de la última Champions con el PSG, publicaba en las redes sociales una carta con aroma a despedida. “Esta es la nota que nunca habría querido escribir”, comienza diciendo la misiva. “No por esperada la noticia es menos dura. Perderse una Eurocopa duele, y si no se reciben explicaciones de ningún tipo todavía duele más. Pero voy a tomarme esto exactamente con la misma humildad con la que acepté mi primera convocatoria hace ya 14 años”.

En todo ese tiempo Boquete, nacida en Santiago de Compostela hace 30 años, ha sumado hitos inexplorados por el fútbol femenino español. Ya en 2004 formó parte de la selección femenina que logró el primer título internacional para España, el Europeo sub-19. En ese grupo, en el que también estaban Natalia Pablos y Ruth García, otras ausentes en la lista de Vilda, se forjó la generación que 10 años más tarde lograría la primera clasificación de España para un Mundial femenino.

Líder fuera y dentro del vestuario, Boquete también encabezó el motín de las internacionales contra el seleccionador Ignacio Quereda, que llevaba 27 años en el cargo, tras la eliminación mundialista. La federación cedió, echó a Quereda y subió a Vilda al equipo absoluto, pero el conflicto dejó una herida duradera.

Vicente Temprado, presidente del Comité de fútbol femenino, asegura que ese episodio está completamente olvidado y defiende la independencia de Vilda: “Tiene una apuesta muy fuerte por el futuro del fútbol femenino, con las ideas muy claras”. Entiende, sin embargo, que la ausencia de Boquete sorprenda porque ha sido “santo y seña” del fútbol femenino español y compara el revuelo con el que ocasionó Aragonés cuando dejó fuera a Raúl.

“Ha sido un tiempo en el que me he desvivido por y para mi deporte: por darle espacio, para hacerlo crecer y para que fuese respetado como se merece”, revindica en la carta Boquete, única española que ha ganado la Champions (2014) y logrado una nominación al Balón de Oro. “Es evidente que me hubiera gustado tener otro final, pero no por agradecimiento a la historia o a mi pasado, sino por mi rendimiento presente y mi mérito deportivo”, añade la jugadora, cuya ausencia destaca junto a la de la rojiblanca Sonia Bermúdez, segunda máxima goleadora de la Liga. Boquete cerró la carta animando a las compañeras que sí estarán en Holanda: “No podré estar con ellas, pero si lo estará mi corazón. Sé que harán una gran Eurocopa. Las empujaré con la misma entrega que si estuviera allí”.

La convocatoria

Llamadas a asumir el liderazgo en el centro del campo están las colchoneras Silvia Meseguer y Amanda Sampedro, quien aguarda su estreno en un gran evento tras haberse quedado sin minutos -pese a figurar entre las convocadas- en la Eurocopa de Suecia 2013 y en el Mundial de Canadá 2015. Virginia Torrecilla (Montpellier) es otra opción para jugar por delante de la defensa, al igual que Vicky Losada (Barcelona). Capaz de jugar de interior o extremo, la también barcelonista Alexia Putellas desea dar un salto en Holanda y mantener la confianza que en ella depositó el cuerpo técnico. La atacante de Mollet del Vallés es, de hecho, la segunda jugadora más empleada por Jorge Vilda en los 20 partidos disputados bajo su dirección. Marta Corredera (Atlético de Madrid), quien abandonó la última concentración por molestias físicas, estará igualmente en la cita continental como opción para la banda derecha.

La nómina de delanteras está encabeza por la valencianista Mari Paz Vilas y las azulgrana Jenni Hermoso, Olga García y Bárbara Latorre. La primera ofrece buenos desmarques. Jenni Hermoso, la máxima realizadora de la Liga Iberdrola, gol además de talento. Olga presenta su potencia y un buen juego de espaldas mientras que Bárbara su explosiva velocidad, lo que le permite agitar los envites. La joven balear Mariona Caldentey (Barcelona), por su parte, confirmó su asentamiento en La Roja tras concluir su prometedor ciclo en categorías inferiores en el último Mundial sub-20.

Guardametas: Lola Gallardo (Atlético de Madrid), Sandra Paños (Barcelona) y Mariasun Quiñones (Real Sociedad).

Defensas: Marta Torrejón, Leila Ouahabi (Barcelona), Irene Paredes (PSG/FRA), Andrea Pereiram, Mapi León, Alexandra López (Atlético de Madrid), Celia Jiménez (Alabama Crimson Tide/USA), Paula Nicart (Valencia).

Medios: Silvia Meseguer, Amanda Sampedro (Atlético de Madrid), Virginia Torrecilla (Montpellier/FRA), Mariona Caldentey, Vicky Losada, Alexia Putellas (Barcelona).

Atacantes: Jenni Hermoso, Olga García, Bárbara Latorre (Barcelona), Mari Paz Vilas (Valencia), Marta Corredera y Esther González (Atlético de Madrid).

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_