_
_
_
_

Frank Fredericks dimite de la comisión de Evaluación del COI

El exatleta namibio recibió 300.000 dólares el día que Río fue elegido para los Juegos de 2016

Carlos Arribas
Frank Fredericks en el COI, en una foto de 2011.
Frank Fredericks en el COI, en una foto de 2011.DOMINIC FAVRE (EFE)

La carrera olímpica de Frank Fredericks, el llamado hombre de plata por el color de sus cuatro medallas olímpicas, terminó el martes con su dimisión como presidente de la comisión de Evaluación de las ciudades candidatas a organizar los Juegos de 2024, París y Los Angeles. El exatleta namibio, sospechoso de recibir dinero a cambio de votar por Río en la elección que perdió Madrid en 2009 para organizar los Juegos de 2016, renunció a tan sensible y poderoso puesto minutos después de que la comisión de Ética del Comité Olímpico Internacional (COI) recomendara su destitución inmediata “para proteger la reputación del movimiento olímpico”. Aunque respete la presunción de inocencia de Fredericks, la comisión Ética argumenta que “no solo los hechos sino también la percepción de una posible falta de imparcialidad de un miembro del COI en el ejercicio de sus funciones deben ser tenidos en cuenta”. Fredericks, de 49 años, ha perdido, además, el derecho a votar para la elección del organizador de los Juegos de 2024. El COI ha nombrado para sustituirle en la comisión de Evaluación al suizo Patrick Baumann, secretario general de la federación internacional de baloncesto.

Como atleta, Fredericks, un magnífico sprinter, ganó cuatro medallas de plata en los 100m y los 200m entre los Juegos de Barcelona 92 y Atlanta 96. Como dirigente deportivo, pisó por primera vez el COI en 2004 al ser elegido para la comisión de Atletas. Desde 2012 es miembro permanente el COI. En la votación de 2009 actuó como interventor para garantizar la limpieza del proceso.

Según ha desvelado Le Monde citando fuentes de la investigación y los Papeles de Panamá, el 29 de septiembre de 2009, una sociedad del empresario brasileño Arthur César de Menezes Soares Filho transfirió 1,5 millones de dólares a una cuenta de Papa Massata Diack, hijo del entonces presidente de la federación internacional de atletismo (IAAF), Lamine Diack. Ambos están siendo investigados actualmente en Francia por sospechas de corrupción generalizada y acusados de recibir dinero del atletismo ruso a cambio de tapar casos de dopaje. Tres días después, el 2 de octubre, una sociedad de las Islas Seychelles ligada a Fredericks recibió un ingreso de 299.300 dólares procedente de la empresa de Diack. Ese día, justamente, en Copenhague se celebraba la 121ª Sesión del COI, en la que Río derrotó a Madrid por 66 votos a 32 y recibió el encargo de organizar los Juegos Olímpicos de 2016.

El lunes pasado, la IAAF destituyó a Fredericks de su puesto en el grupo de trabajo que evalúa el cumplimiento de Rusia de las normas antidopaje.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Carlos Arribas
Periodista de EL PAÍS desde 1990. Cubre regularmente los Juegos Olímpicos, las principales competiciones de ciclismo y atletismo y las noticias de dopaje.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_