_
_
_
_
FÚTBOL | LUCHA CONTRA EL RACISMO

Puerta a puerta contra el racismo

Italia, con Fiona May como madrina, lanza una campaña para eliminar esta lacra del fútbol "El único color es el de las camisetas”, es el mensaje para las escuelas de todo el país

Eleonora Giovio
Fiona May, en el último encuentro con los jóvenes en Turín
Fiona May, en el último encuentro con los jóvenes en Turín VALERIO PENNICINO (Getty)

“¿Racistas? Una raza muy fea... (Y no la queremos en los estadios)”. Es el lema de la nueva campaña que ha lanzado la federación italiana para acabar con el racismo en el fútbol. Una lacra muy difusa en Italia. En 2010, durante un Cagliari-Inter, el árbitro suspendió el partido durante tres minutos por insultos racistas a Eto’o. En 2013 Boateng abandonó el campo, por el mismo motivo, durante un amistoso del Milan contra un equipo de cuarta división. Sus compañeros le siguieron a los vestuarios. A Balotelli no le querían en la selección por ser negro. Y Carlo Tavecchio, actual presidente de la Federación de fútbol (FIGC), metió la pata el pasado verano durante la campaña electoral.

“Inglaterra valora si los futbolistas que llegan al país cumplen con la profesionalidad y el currículum para dejarlos jugar. Aquí, en cambio, llega un cualquiera que hasta ayer comía plátanos, y le ponemos de titular en la Lazio”, dijo en un acto público. La UEFA lo inhabilitó durante seis meses. Sin embargo, menos de un año después, aplaude la iniciativa de la FIGC. “Por fin podemos ser ejemplo en algo y no desentonar”, cuenta por teléfono Fiona May. La exsaltadora italiana (dos medallas olímpicas y dos veces campeona del mundo) es ahora la responsable de esta iniciativa. Una campaña itinerante por las 20 regiones de Italia que empezó en febrero y acabará a mediados de 2016.

Italia va con un retraso de 30 años respecto a Francia, Inglaterra o Alemania... la mentalidad de los adultos ya no se puede cambiar, sí la de los chavales" FIONA MAY

Es un proyecto dirigido a todos los federados de entre 10 y 18 años, sus entrenadores y profesores. Cada mes se organiza, en una región diferente, un encuentro de dos días con una rueda de prensa, un talk-show y un espectáculo con un lenguaje dirigido a los jóvenes. Se charla sobre integración, discriminación y racismo con responsables de la federación, exjugadores o entrenadores, periodistas y también personajes del espectáculo.

“El mensaje que transmito es que el único color que cuenta es el de las camisetas, que no hay diferencias salvo la de ganar y perder, que el respeto es lo más importante y que si fuéramos todos iguales sería un aburrimiento”, explica Fiona May que se quedó boquiabierta cuando escuchó las declaraciones de Arrigo Sacchi a mediados de febreros. “Hay demasiados negros en las categorías inferiores italianas”, dijo el extécnico del Milan y exresponsable del fútbol base de la Federación. “Declaraciones así no ayudan. Tampoco las de Roberto Mancini cuando dice que en la selección italiana sólo hay cabida para los nacidos en Italia”, dice.

La UEFA quiere copiar la idea de la campaña e impulsarla en toda Europa

“Italia va con un retraso de 30 años respecto a Francia, Inglaterra o Alemania... la mentalidad de los adultos ya no se puede cambiar, pero los chavales son maduros e inteligentes y hay que trabajar con ellos”, añade. Fue el mismo Tavecchio el que llamó a Fiona May el pasado verano. “¡Creía que era una broma! Le dije que me dejara un día para pensármelo, que no quería que utilizara mi nombre después de meter la pata y que, de hacer algo, quería hacer algo importante y que sirviera de verdad”, cuenta ahora. Pidió consejo a su padre y en ello anda ahora.

“Esto es sólo el inicio. Pero me han llamado de la UEFA diciéndome que les ha gustado tanto la idea que quieren copiarla e impulsarla en todos los países de Europa. Yo soy nueva en el mundo del fútbol, Clarence Seedorf me ha ayudado mucho en esto”, añade la exatleta. “Yo llegué a Italia a principio de los noventa y me veían como algo exótico. Tuve suerte porque mi vida e integración fueron fáciles gracias al atletismo. Pero sigo percibiendo miedo e ignorancia al de fuera, al diferente, y eso hay que enfrentarlo y eliminarlo. Lo queremos hacer con los jóvenes”, concluye.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Eleonora Giovio
Es redactora de sociedad especializada en abusos e igualdad. En su paso por la sección de deportes ha cubierto, entre otras cosas, dos Juegos Olímpicos. Ha desarrollado toda su carrera en EL PAÍS; ha sido colaboradora de Onda Cero y TVE. Licenciada en Ciencias Internacionales y Diplomáticas por la Universidad de Bolonia y Máster de EL PAÍS.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_