_
_
_
_

“¿Por qué reclaman provisiones que no son pérdidas?”

El juez insta al auditor del Barcelona a aclarar diferencias contables entre su trabajo para las directivas de Laporta y de Rosell

Artur Amich. representante de la empresa Deloite, ha declarado ante el juez.
Artur Amich. representante de la empresa Deloite, ha declarado ante el juez.FERNANDO ZUERAS (DIARIO AS)

Durante cuatro horas y media, Artur Amich, auditor de Deloitte, la empresa contratada por el Barcelona para auditar sus cuentas, ha declarado este jueves ante el juez en el juicio de responsabilidad social contra el expresidente azulgrana, Joan Laporta, en una jornada que se ha hecho "larga”, según reconoció el declarante, y que ha satisfecho a los abogados de la defensa, que escucharon en la sala cómo el juez, Manuel Martínez Borrego, llegó a preguntar al testigo: “¿Por qué provisionaron más cuando Sogecable les condonó ocho millones?”. “Es densa la mañana, pero muy esclarecedora”, advirtieron alguno de los letrados, en el bar, en el transcurso de la comparecencia de Amich, al que el abogado del Barcelona llamó Antic en un momento dado.

En el inicio de la sesión el juez no admitió dos documentos a trámite que trató de presentar la parte demandante y que llevó al magistrado a recriminar a la entidad azulgrana por no haber aportado un documento de noviembre de 2011 en el tema Sogecable, por considerarlos el juez “extemporáneos, ya que lo pudieron hacer antes”. “Si hay provisiones que no se han materializado y no se han convertido en pérdidas, ¿por qué se las reclaman al demandado?”, reclamó el juez al abogado del Barcelona. “No son documentos como tales, sino una explicación de un empleado del club, lo podía hacer el letrado”, prosiguió. Uno de los abogados defensores aprovechó para atacar a los demandantes: “Quien ha causado la oscuridad y quien hubiera debido actuar con buena fe son ellos”.

El meollo de la cuestión discutida terminó siendo las provisiones de la deuda con Sogecable, pero en todas las salvedades que han llevado a juicio a 17 directivos del el año 2010 en la que la parte demandante, los abogados defensores y el juez pidieron explicaciones, por las evidentes modificaciones contables entre las auditorías presentadas antes y después de que Rosell fuera presidente al empleado de Deloitte que esta mañana dio la cara en nombre de los auditores en la Ciudad de la Justicia.

En lo referente al pacto con Sogecable, según el acuerdo al que se llegó en su día, quedó evidente que la empresa de gestión de derechos televisiva perdonó parte de la deuda en un acuerdo extrajudicial que, pese a todo, se mantuvo consignada en la demanda presentada por la junta de Rosell y que esta mañana pareció clara asciende a ocho millones de euros.

En cualquier caso, en casi todas las salvedades se produjeron disparidades de concepto que llevaron al juez repetidamente a pedirle mayores explicaciones al representante de la empresa auditora con una frase del tipo: “lo siento, pero no acabo de entenderle”. Especialmente en las que afectan a los cómputos del traspaso de Henry (se marchó a coste cero al Red Bull de Nueva York), por una simple cuestión de fechas. Amich ha tratado de aclarar las cuentas y ha explicado que no fue iniciativa suya hacer una reformulación señalando a la directiva de Rosell: “Es una responsabilidad de una junta entrante”, aseguró. “Emitimos una opinión favorable, pero con salvedades", agregó. “No estamos permanentemente en las oficinas del Barcelona. No somos asesores de los clientes. Hasta que no están las cuentas formuladas no nos pronunciamos. Nunca hemos sugerido reformular las cuentas. No es nuestra labor. La decisión compete a una directiva”, continuó Amich. “Hay clientes que mantienen las cuentas pese a las salvedades, no siempre nos hacen caso”.

A media mañana, Joan Gaspart abandonó la Ciudad de la Justicia, ajeno al juicio que se celebraba entre partes litigantes del club del que fue presidente.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_