_
_
_
_

Tres campeones para los Juegos

Luis Milla convoca a Jordi Alba, Javi Martínez y Mata, vencedores de la Eurocopa, con vistas a la cita de olímpica de Londres

Jordi Quixano
Jordi Alba emocionado, en su despedida del Valencia
Jordi Alba emocionado, en su despedida del ValenciaBiel Aliño (EFE)

En el vestuario de la selección española, después de levantar el pasado verano el trofeo del Europeo sub-21 de Aahrus (Dinamarca) y frente a Suiza (0-2), había un grito que se propagaba con ilusión: "¡Ahora los Juegos!". "Sobre todo porque entonces nuestro primer objetivo era coger una de las tres plazas para Londres", explica el seleccionador de la categoría, Luis Milla; "era algo que flotaba en el equipo".  Milla inició ayer el camino olímpico al entregar una lista de 22 futbolistas que se reducirá a 18 el día 20 de julio. Aunque hay tres jugadores que irán seguro, tres recientes campeones de Europa: Jordi Alba (que se despidió del Valencia), además de Javi Martínez y Juan Mata, que también conquistaron el Mundial de Sudáfrica.

Milla habló con Jordi Alba al finalizar el curso, consciente de que era una apuesta de Vicente Del Bosque para Polonia y Ucrania, de que seguramente contaría con minutos en el campeonato. "Me dijo que sí, que se veía con fuerzas", señala. Pero como jugó todos los minutos de la Euro, incluido en la plantilla ideal del torneo, y le había fichado el Barcelona, le volvió a llamar por teléfono justo antes de la final. "Lo tenía claro, quería venir", ratifica Milla. La misma respuesta le dieron Mata y Javi Martínez. "Antes de irse a Polonia fui a verles y me dijeron que tenían muchas ganas de ir a Londres, por lo que también les llamé antes de la final, para darles la enhorabuena y cerrar los días de descanso que tendrían antes de incorporarse al grupo". Así, se sumarán a los entrenamientos el día 14, ocho días después que el resto del grupo.

Que nos den el papel de favoritos es algo que no podemos evitar" Luis Milla

Descartados Capel (Sporting de Lisboa), Víctor Ruiz (Valencia), Dídac Vilà (Espanyol), Iturraspe y De Marcos (Athletic), además de Cuenca (Barcelona), que sufrió una operación en la rodilla derecha al acabar la temporada, la otra baja significativa es Busquets. "Una ausencia dolorosa", define Milla; "pero era de sentido común. Es un jugador que no ha parado desde hace dos años [este año ha disputado 65 partidos y acumulado 5.105 minutos] y con el que decidimos, de mutuo acuerdo, darle descanso, por más ilusión que le hiciera estar en Londres". Sí que se esperará, sin embargo, al también azulgrana Thiago, lesionado en la final de Copa ante el Athletic. "Tienen que hacerle una prueba en su club y veremos qué dice, pero es un jugador importante", concede Milla.

De 22 a 18

La lista de 22 jugadores, de la que saldrá la relación definitiva de 18, la componen los siguientes futbolistas:

Porteros: De Gea (Manchester United), Joel (Atlético) y Diego Mariño (Villarreal)

Defensas: San José (Athletic), Jordi Alba y Montoya (Barcelona), Domínguez (Borussia Monchëngladbach), Azpilicueta (Marsella), Íñigo Martínez (Real Sociedad) y Botía (Sporting).

Centrocampistas: Javi Martínez, Ander Herrera e Iker Muniain (Athletic), Koke (Atlético), Thiago (Barcelona), Oriol Romeu y Mata (Chelsea) e Isco (Málaga).

Delanteros: Adrián (Atlético), Tello (Barcelona), Rodrigo (Benfica) y Álvaro Vázquez (Espanyol).

Para el seleccionador, lo básico es alcanzar la cohesión lograda en Dinamarca. "Me dio la sensación de que en vez de una selección, éramos un equipo", explica. Por eso, desde el cuerpo técnico y la federación española no se plantearon incorporar futbolistas veteranos, más allá de Mata (24), Javi Martínez (23) y Adrián (24), que también participaron en el Europeo sub-21. "No se contempló porque esto es un premio para los que consiguieron esta clasificación", aclara Milla.

La decisión, en cualquier caso, no le rebaja favoritismo en el torneo. "Que nos den ese papel es algo que no podemos evitar", interviene Milla; "pero es un reto y así hay que afrontarlo, sobre todo porque es una competición especial en la que no participábamos desde hace 12 años. El truco es ir poco a poco y pensar solo en el siguiente partido". Es decir: Japón. "Un rival aguerrido y dinámico, con futbolistas de nivel", explica. También, encuadradas en su grupo, aguardan Honduras y Marruecos. Pero los contendientes más complicados, a priori, parecen ser Uruguay, México, Suiza y Brasil, además de Reino Unido, que ha convocado a los veteranos Ryan Giggs (38 años; Manchester United) y Craig Bellamy (33; Liverpool), además de Micah Richards (24; Manchester City).

La selección jugará dos amistosos, frente a Senegal en Gran Canaria el día 13 y ante México en Cádiz el 18, para luego comenzar su andadura olímpica en Glasgow —contra Japón, el 26— y con tres campeones de Europa en sus filas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_