_
_
_
_

Del pionero Fernando Martín a los hermanos Gasol

25 años después de la llegada del primer español a la NBA, Ricky Rubio aprovecha el camino marcado por sus predecesores

Hubo un tiempo, no muy lejano, en el que la NBA era una utopía para los jugadores europeos. La barrera se rompió en el draft de 1985, cuando fueron seleccionados hasta cuatro jugadores sin formación en EEUU, Georgi Glouchkov, Fernando Martín, Arvydas Sabonis y Gunther Benkhe, algo inédito hasta entonces. Los tres primeros acabaron jugando en la mejor Liga del mundo.

El 31 de octubre de 1986, hace casi 25 años, los españoles rememoraron la llegada del hombre a la Luna mientras presenciaban, con esa mezcla de incredulidad y admiración que produce alcanzar territorios inexplorados, el debut de Fernando Martín en la NBA con la camiseta de los Trail Blazers de Portland. Sin embargo, aquel hito histórico pronto se tornó en frustración. Martín no contó con la confianza del entrenador Mike Schuler y además tuvo que sortear varias lesiones. Su periplo estadounidense fue de una sola temporada en la que disputó 24 partidos para un total de 146 minutos, 22 puntos y 28 rebotes. Un discreto legado para un descomunal pionero.

Más información
"Me voy para jugar contra los mejores y triunfar"
Títulos, récords de precocidad y algunas dudas
Poca competencia y mucho talento

Pasaron 15 años hasta que Pau Gasol recogió el testigo de Fernando Martín. El pívot de Sant Boi fue seleccionado en la tercera posición del draft de 2001 por los Hawks de Atlanta, aunque finalmente sus derechos fueron traspasados a los Grizzlies de Memphis, donde jugó seis temporadas y media batiendo todos los registros de minutos, puntos, rebotes y tapones de la franquicia. Conquistas menores si atendemos a su despegue descomunal a partir de su séptima temporada en la NBA. En febrero de 2008, un movimiento de fichas le cambió la vida. Pau fue traspasado a Los Ángeles Lakers por Kwame Brown (número 1 del draft de 2001), Javaris Crittenton y Aaron McKie, dos primeras rondas de los drafts de 2008 y 2010 y los derechos que el conjunto californiano tenía sobre su hermano Marc. En el conjunto angelino, Pau se ha convertido en el mejor baloncestista español de todos los tiempos. Galardón honorífico que refrendó con la conquista de los anillos de 2009 y 2010. Esta temporada, la estrepitosa derrota (4-0) ante Dallas en las semifinales de la Conferencia Oeste han empañado un currículo excelso donde figuran logros como haber sido el único jugador no estadounidense en ser declarado novato del año en su primera temporada; la participación en cuatro All Star o la elección en el segundo quinteto ideal en la edición de 2011. Suma 10 temporadas en la NBA con 820 partidos (731 partidos de la liga regular; y 89 de playoff).

En 2003, otro de los júniors de oro campeones del mundo en 1999 en Lisboa se sumó a la aventura americana. Raúl López, compañero de generación de Pau Gasol, Juan Carlos Navarro y Felipe Reyes entre otros, probó fortuna en la Liga estadounidense. Sin embargo, dos graves lesiones de ligamentos en la rodilla derecha y una tercera en la izquierda lastraron la proyección que anunciaba su talento. Jugó dos temporadas en los Jazz de UTA, donde completó 113 partidos. En el verano de 2005 los Jazz cedieron sus derechos a Memphis en la transacción más multitudinaria de la historia de la NBA pero Raúl prefirió regresar a Europa aceptando la millonaria oferta del Akasvayu Girona.

José Manuel Calderón se convirtió en el cuarto español en jugar en la NBA, en 2005 con los Raptors de Toronto. Desde entonces suma más de 400 partidos con 27,7 minutos de media por encuentro y un sobresaliente porcentaje del 87,4 % en tiros libres. Esta faceta le abrió un hueco en la enciclopedia estadounidense en la temporada 2008-09. El base de Villanueva de la Serena estuvo muy cerca de batir el record histórico de tiros libres consecutivos en propiedad de Micheal Williams con 97 en 1992. Calderón se quedó en 87 tiros, a las puertas del record después de que el 31 de enero de 2009 fallara un lanzamiento en el choque contra los Milwaukee Bucks. No obstante, su marca pasó a ser la segunda mejor de la historia en la NBA y la mejor de un jugador en activo.

Con su pulso y buen tino desde la línea de personal, José Manuel Calderón batió la marca de mejor porcentaje de tiros libres en una sola temporada que ostentaba Calvin Murphy desde 1981 con un 95,8% (206 de 215 tiros), al encestar 151 de 154 lanzamientos, una impresionante secuencia de 98,1%.

Jorge Garbajosa se sumó en 2006 a los Toronto de José Manuel Calderón. El pívot de Torrejón tuvo un notable arranque de curso y fue elegido en el quinteto ideal de novatos para disputar el All Star de 2007. Pero en marzo de ese mismo año una escalofriante luxación del tobillo izquierdo ante Boston marcó su currículum en la NBA. Garbajosa apuró los plazos de recuperación para llegar al Eurobasket de España. Su compromiso con la selección chocó entonces con los intereses del club canadiense. Semanas antes de que arrancara el campeonato los Raptors hicieron oficial su negativa a permitir que el jugador madrileño disputase el torneo con la selección española. Finalmente, Garbajosa estuvo en la convocatoria de Pepu Hernández gracias a un costoso seguro médico. En noviembre de 2007 le detectaron una necrosis y una fisura en la tibia por lo que tuvo que volver a ser intervenido. Tras varios meses de recuperación y con los Juegos Olímpicos de Pekín en el horizonte, Garbajosa rescindió el año de contrato que le restaba con Toronto y se fue al Khimki ruso.

Con apenas 20 años, Sergio Rodríguez abandonó el Estudiantes y se fue rumbo a Portland con el título de campeón del mundo logrado en Japón bajo el brazo. Jugó tres temporadas en los Blazers, donde Nate McMillan nunca le otorgó una participación media superior a los 15 minutos por partido. En el verano de 2009, El Chacho fue traspasado a los Sacramento Kings. Disputó 39 partidos y tuvo tiempo de firmar la mejor anotación en su andadura americana: 24 puntos ante los Hornets. En febrero de 2010 fue traspasado a los Knicks de Nueva York, pero en la Gran Manzana Sergio tampoco encontró la regularidad que le permitiera asentarse y regresó a España para incorporarse al segundo proyecto de Ettore Messina en el Madrid.

En 2007, Juan Carlos Navarro pasó a engrosar la lista de españoles en la NBA. Tras procelosas negociaciones contractuales con el Barcelona y con los Wizards de Washington, La Bomba fichó por los Grizzlies de Memphis en la que era la séptima y última temporada de Pau Gasol en el equipo. En su único año en la NBA dejó su sello como consumado tirador. Encabezó la estadística de triples de los novatos y se quedó a dos lanzamientos de asaltar el récord de Kerry Kittles con 158 en 1997. La falta de adaptación y la orfandad tras la marcha de Pau le hicieron emprender viaje de vuelta a Barcelona.

Hay ocasiones en los que un instante refrenda una apuesta y acredita una aventura. En la final olímpica de Pekín 2008, Rudy Fernández firmó un mate estratosférico ante Dwight Howard que dejó boquiabiertos a todos los estadounidenses. Una osadía que le valió de carta de presentación. Concluida aquella final, Rudy hizo las maletas rumbo a Portland. En su primer curso, Rudy se convirtió en el primer jugador europeo de la historia en ser designado para participar en un concurso de mates de la NBA tras ser elegido por los aficionados. Y homenajeó a Fernando Martín luciendo la camiseta del mítico 10. Esa primera temporada también quedó marcada para Rudy por establecer el récord de triples de un novato al conseguir 159, anotando al menos un triple en 72 de sus 78 partidos. La pasada campaña, su tercera en la NBA, retomó la confianza de McMillan, aprovechó los minutos que le brindó la lesión de Brandon Roy y cerró el curso con 8,6 puntos, 2,2 rebotes y 2,5 asistencias en 23,3.

Al igual que Rudy, Marc Gasol hizo las maletas tras los Juegos Olímpicos de Pekín. Había sido seleccionado por Lakers en la 2ª Ronda (puesto 48) del draft del año anterior pero Memphis se hizo con sus derechos en la operación que llevó a su hermano Pau rumbo a los Ángeles. Su eclosión ha llegado en la tercera temporada. Marc se erigió, con 15 puntos y 11,2 rebotes de media por partido en los playoff, en el líder de un conjunto que alcanzó unas históricas semifinales de la Conferencia Oeste ante Oklahoma.

El madrileño abrió la senda para que los jugadores españoles dieran el salto a la NBA. Fue en 1986, cuando desemabrcó en los Trail Blazers de Portland. En la franquicia de Oregón, disputó 24 partidos en los que acumuló 146 minutos, 22 puntos y 28 rebotes. Las lesiones torpederon su rendimiento.
El madrileño abrió la senda para que los jugadores españoles dieran el salto a la NBA. Fue en 1986, cuando desemabrcó en los Trail Blazers de Portland. En la franquicia de Oregón, disputó 24 partidos en los que acumuló 146 minutos, 22 puntos y 28 rebotes. Las lesiones torpederon su rendimiento.REUTERS

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_