_
_
_
_

Murray reverdece Reino Unido

El tenista escocés vence en Queen's tras superar a Tsonga y se prepara para disputar Wimbledon, un torneo que no gana ningún jugador de las islas desde 1936

Andy Murray (Dunblane, Escocia; 1987) se ha proclamado campeón del torneo de Queen's, considerado la antesala de Wimbledon, tras superar al francés Jo-Wilfried Tsonga en tres sets (3-6, 7-6 y 6-4). El triunfo del número cuatro del mundo le confirma, un año más, como la gran esperanza del tenis británico en el grande de hierba, que comienza el próximo 20 de junio. En las islas están ansiosos por ver a uno de sus tenistas proclamarse campeón en su torneo, algo que no sucede desde 1936, cuando venció el inglés Fred Perry. La última victoria de mujeres es algo más reciente; en 1977 triunfó Virginia Wade.

La temporada de Murray es prometedora. Llegó a la final del Abierto de Australia, en que perdió frente a Djokovic, y consiguió el mejor resultado de su carrera en Roland Garros al ser eliminado en semifinales por Rafael Nadal. Los dos últimos años ha conseguido llegar a semifinales de Wimbledon. En las islas británicas tienen todas sus esperanzas puestas en él desde hace años, aunque también existe cierto temor a que a Murray le ocurra lo que a Tim Henman, el tenista que a finales de los noventa parecía destinado a romper la sequía británica en Wimbledon. El inglés -nació en Oxford- logró llegar a las semifinales del torneo en 1998, 1999, 2001 y 2002, pero no pasó de ahí. Llegó a ser número cuatro del mundo, como Murray, se llevó una medalla de plata en los Juegos de Atlanta de 1996, y ganó 11 torneos, pero la presión de Wimbledon fue superior a él. Hasta la aparición de Henman, ningún británico había llegado a semifinales desde Roger Taylor en 1973. Sin embargo, el jugador que más victorias ha logrado en este torneo, junto al estadounidense Pete Sampras, es inglés: William Renshaw se coronó en siete ocasiones. Eso sí, la más reciente fue en 1889.

La maldición de los tenistas británicos en su casa no se limita únicamente a Wimbledon. Su sequía de triunfos es extensible a otros torneos que se celebran en las islas. En Queen's, por ejemplo, nunca había ganado un británico hasta 2009, cuando Murray se hizo con su primer título. En Eastbourne - en masculino apenas cuenta porque solo se han disputado cuatro ediciones y Marck Cox ganó en 1973-, tampoco triunfa ninguna fémina desde que lo hiciera la propia Wade en 1975. "Sin él, el tenis británico no será nada" escribió el diario The Times cuando se retiró Tim Henman, en 2007. Quizá no contaban con la aparición de Murray. El escocés es la última esperanza de las islas.

Murray, con el trofeo de Queen's.
Murray, con el trofeo de Queen's.ANDY RAIN (EFE)

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_