_
_
_
_
LIGA

Cruyff: "El Madrid es el único que está en su línea"

El holandés achaca el mal momento del Barcelona al calendario

Johan Cruyff, ex entrenador del Barcelona, apela a la falta de adaptación del Barcelona a un calendario más holgado, sin los compromisos de la Liga de Campeones, como explicación del mal momento de juego del equipo azulgrana, líder de la Liga pese a su derrota en Zaragoza (1-0). Sobre el eterno rival, el holandés señala que es "un caso aparte" El equipo blanco "no responde a un guión ni a lógica alguna, ni está mejor ni peor por jugar sólo la Liga ni ha estado mejor o peor por compaginar otras competiciones". El ex técnico azulgrana va más allá al matizar que el Madrid es "el único que está en su línea. Mal, sumando lo justo y tan vivo en la Liga como cualquier otro".

Más información
Un líder de andar por casa

En su análisis semanal de la actualidad del Barça en las páginas de La Vanguardia , el holandés apunta que "lo que perdió" al equipo de Frank Rijkaard en La Romareda fue "la costosa adaptación a un calendario con sólo un partido a la semana". Cruyff explica que, "aunque pueda parecer un contrasentido", existen "equipos acostumbrados a jugar dos partidos a la semana", como el Barcelona, "con lo que ello implica, más viajes, más entrenamientos de recuperación, pocos entrenamientos intensos, menos días festivos, una rutina que mantiene alerta tu ritmo de competición. Así es como mejor se mueve el Barça" en oposición a los problemas que están encontrando Sevilla y Valencia para compaginar sus competiciones.

Cruyff, además, cree que a la plantilla del Barcelona "le falta experiencia, en contra de lo que muchos puedan creer. Y para tenerla, hay que experimentarla, hay que vivirla, y lo que están viviendo ahora mismo es nuevo" en la medida en la que los jugadores "se mueven en un día a día extraño". "La Champions la ven por la tele, la Copa les queda demasiado lejos en el calendario y los partidos de Liga quedan demasiado espaciados. Para la mayoría de integrantes de esta plantilla, esta es una situación por la que no habían pasado o de la que ya no se acordaban", reflexiona.

Así, Cruyff recurre a "esa falta de intensidad en la rutina diaria" como argumento para explicar la derrota del Barcelona ante el Zaragoza, más allá de la "ausencia de profundidad en el juego, el ritmo de balón bajo mínimos o el exceso de conducción por un incorrecto juego de posición". Sobre el tramo final de la temporada, Cruyff se muestra escéptico: "lo más difícil en esta vida es asumir los cambios. El éxito o el fracaso va en función de lo rápido que te adaptes a ellos. Y el margen de maniobra se estrecha". Incluso se felicita Cruyff "de aquel gol de Messi" en el clásico del Camp Nou. "Sin él, vete a saber si el Madrid no sería ahora líder por delante de todos. Increíble".

Johan Cruyfft
Johan CruyfftMARCEL.LI SAENZ

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_