_
_
_
_
CICLISMO

Armstrong admitió en 1996 haberse dopado antes del cáncer, según 'Le Monde'

El ciclista norteamericano reconoció haber consumido "EPO, hormonas de crecimiento, cortisona, esteroides y testosterona"

Lance Armstrong, el ciclista estadounidense más exitoso de la historia, ha admitido haber consumido sustancias de mejora del rendimiento por eritropoyetina (EPO) antes de sufrir el cáncer que le mantuvo apartado de la actividad deportiva, según ha asegurado hoy el diario francés Le Monde.

El 28 de octubre de 1996, un médico del Hospital Universitario de Indianápolis, donde Armstrong fue sometido a una operación en el cerebro debido a una metástasis del cáncer testicular que le había sido diagnosticado, preguntó al corredor si había consumido productos dopantes con el fin de preparar su protocolo médico postoperatorio. Armstrong respondió afirmativamente y dijo que había consumido "EPO, hormonas de crecimiento, cortisona, esteroides y testosterona".

Las revelaciones de "Le Monde" están basadas en el testimonio dado el 17 de enero pasado, bajo juramento, por Betsy Andreu, la mujer del ex compañero de equipo y mejor amigo de Armstrong, Frankie Andreu. "El médico comenzó a hacerle preguntas banales y, de pronto, le soltó: *Ha tomado productos dopantes?. El respondió que sí. Le preguntó cuáles y Lance respondió: EPO, hormonas del crecimiento, cortisona, esteroides y testosterona", explicó Betsy Andreu al tribunal de Dallas.

Frankie Andreu reiteró las declaraciones efectuadas por su esposa. "No sé cómo el doctor ha hecho la pregunta, pero la respuesta fue que había tomado EPO, testosterona...", dijo Frankie Andreu.

Esas declaraciones fueron hechas en el marco de un procedimiento judicial de arbitraje iniciado por Lance Armstrong contra la compañía de seguros SCA Promotions que se niega a pagarle una prima de cinco millones de dólares, por su victoria en el Tour de 2004, al considerar que existen fundadas sospechas de dopaje. La empresa aseguradora está especializada en la cobertura de riesgos unidos a la realización de hazañas deportivas. Sin llegar a pronunciarse sobre el fondo de la cuestión el tribunal ha dado la razón a Lance Armstrong ya que estima que la aseguradora debería haberle entregado la prima, antes de cuestionarla por sospecha de dopaje, al no haber la autoridades deportivas puesto en causa la victoria del americano en el Tour de 2004.

Lance Armstrong se retiró después de obtener en Los Campos Elíseos su séptimo Tour consecutivo.
Lance Armstrong se retiró después de obtener en Los Campos Elíseos su séptimo Tour consecutivo.REUTERS

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_