_
_
_
_
MOTOR | Rally Dakar

Fallece el motorista australiano Andy Caldecott en el Dakar

El compañero de Marc Coma en el equipo KTM fue ganador de la tercera etapa

El piloto australiano Andy Caldecott ha fallecido en el transcurso de la novena etapa del Rally Lisboa-Dakar, la más larga de la carrera, que transcurría entre las localidades de Nuakchot y Kiffa, en un recorrido total de 874 kilómetros, 599 de ellos cronometrados. Caldecott, de 42 años, sufrió una caída en el kilómetro 250 de la especial en la que encontró la muerte, informaron fuentes de la organización de la carrera.

El piloto era compañero de equipo de Marc Coma con la marca austriaca KTM. En la jornada de descanso se encontraba sexto en la general a 47 minutos y 29 segundos del español, pero una penalización por superar el límite de velocidad permitido le había supuesto un recorte de dos horas en la clasificación general.

Más información
Novena etapa del Rally Lisboa-Dakar
Isidre Esteve, evacuado en helicóptero tras sufrir dos caídas

No era nuevo en el Dakar

Andy Caldecott, muy conocido en su Australia natal, comenzó a correr el Dakar en la edición de 2004 con el discreto objetivo de concluir la dura carrera africana. Sin embargo su rendimiento sorprendió a casi todos y destacó con su victoria en la etapa con final en Tan Tan, antes de fracturarse la clavícula al día siguiente. Caldecott dio entonces una lección de pundonor, ya que con una enorme sangre fría soportó el dolor de la fractura y llegó a meta, para inmediatamente después abandonar la carrera no sin antes prometer que este año volvería.

El australiano se ha convertido tristemente en el vigesimotercer miembro de la caravana del Dakar que encuentra la muerte en la prueba, desde su creación hace 28 años.

23 muertos

La primera víctima mortal del Dakar fue, en 1979, Patrick Dodin, que, tras salirse de la pista, se fracturó el cráneo. La edición de 1986 fue la más trágica con siete fallecidos, entre ellos el organizador y creador del raid, el francés Thierry Sabine, que perdió la vida después de que el helicóptero en el que viajaba acompañado por cantante Daniel Balavoine, la periodista Nathalie Odent, el piloto suizo Francois-Xavier Bagnoud y el técnico de la RTL Jean-Paul Le Fur se estrellase en Mali.

Desde entonces periodistas, técnicos, pilotos, médicos y espectadores han perdido la vida durante la disputa de una de las pruebas más duras del mundo. No en el Dakar, sino en el Rally Faraones de Egipto, murió en 2004 el piloto de motos francés Richard Sainct, de 34 años, que había ganado en tres ocasiones el Rally París-Dakar (1999, 2000 y 2003).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_