El presidente del Inter, Massimo Moratti, y cuatro de sus consejeros abandonan el club italiano
El equipo milanés queda en manos del vicepresidente Giacinto Facchetti
Massimo Moratti, presidente del Inter de Milán, y los consejeros Marco Tronchetti Provera, Paolo Giulini, Angelo Mario Moratti y Angelo Moratti han anunciado esta noche su dimisión del Consejo de Administración de este club histórico del fútbol italiano.
A través de un comunicado Moratti ha indicado que con su marcha el consejo queda en manos del vicepresidente Giacinto Facchetti.
El Inter no gana el Scudetto (título de Liga italiano) desde 1989 y en la presente temporada lleva encadenadas dos derrotas, la última ante el Empoli (0-1) en casa, lo que le ha alejado 11 puntos de la cabeza del campeonato, liderado por el Roma. Además, se ha quedado fuera de la Liga de Campeones y ahora está en la Copa de la UEFA.
Moratti, nacido el 16 de mayo de 1945, licenciado en Ciencias Políticas y administrador delegado de la empresa petrolera Saras, llegó a la presidencia del club milanés el 18 de febrero de 1995, tras haber comprado el paquete mayoritario de acciones que estaba entonces en poder de Ernesto Pelleggrini.
Una UEFA
Hijo de Angelo Moratti, considerado el presidente más grande en la historia del Inter, el dimitido mandatario ha logrado en su mandato una Copa de la UEFA, en 1998, cuando el equipo venció al Lazio con goles del chileno Iván Zamorano, el argentino Javier Zanetti y el brasileño Ronaldo
Nazario, a quien no pudo retener en su marcha al Real Madrid la temporada pasada. En la Liga italiana el Inter ha sido dos veces subcampeón con Moratti.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.