La Conferencia Mundial Antidopaje da luz verde a un Código que deberá aplicarse antes de 2004
El texto excluye a las ligas profesionales estadounidenses, que no aplicarán las nuevas normas contra el dopaje
Los representantes de gobiernos, comités olímpicos, federaciones y atletas reunidos en Copenhague dentro de la Conferencia Mundial Contra el Dopaje han aprobado un Código Mundial Antidopaje tratará de ser la referencia de gobiernos y federaciones para luchar contra el uso de sustancias prohibidas. La aplicación del texto excluye a las ligas profesionales estadounidenses.
El Código nace con la intención de facilitar la armonización de las medidas que adopten los diferentes gobiernos y organizaciones deportivas de todo el mundo para luchar contra el dopaje. El texto regula la duración de las sanciones por dopaje -para las que en la mayoría de los casos se aplicará un castigo de dos años- y define los criterios que debe tener una sustancia para que se la pueda considerar dopante.
Además, establece novedades como el levantamiento parcial de la sanción para los atletas que delaten a quienes posean o trafiquen con sustancias prohibidas, la regulación del uso terapéutico de los dopantes, la posibilidad de que- tras un positivo- se anulen todos los resultados conseguidos en la misma competición y los controles antidopaje para animales.
Pese a que el Código a contado con el apoyo de todos los asistentes, ha habido quien se ha mostrado escéptico sobre el contenido del texto. La Unión Ciclista Internacional y la FIFA manifestaron su desacuerdo con los apartados del Código referentes a la duración de las sanciones. También se alzaron voces críticas sobre los criterios para definir una sustancia como dopante o la adopción de estas normas en las ligas profesionales estadounidenses, que varios de los participantes -entre ellos los representantes del Comité Olímpico Internacional (COI)- lamentan que no sea obligatoria.
El próximo paso, una vez aprobado el Código Mundial Antidopaje, será que todos los gobiernos y organizaciones deportivas trasladen las medidas recogidas por el Código a sus respectivas legislaciones y normas. La resolución final de la Conferencia obliga a los comités olímpicos y las federaciones deportivas a que incorporen el Código a sus normas antes del comienzo de los Juegos Olímpicos de Atenas de 2004. El Comité Olímpico Internacional ha decidido que los países que no se adhieran a este Código no podrán presentar su candidatura para celebrar los Juegos Olímpicos y que las federaciones internacionales que no lo adopten no podrán estar presentes en Atenas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.