La ruta que los amantes de la cultura no pueden perderse en Madrid
La marca Madrid Off consolida a la ciudad como capital europea de referencia. Una oferta singular de música y teatro bulle todo el año, tanto en el centro como en los barrios más representativos. Madrid y su cultura merecen un viaje

Los devotos de la música, madrileños o visitantes, tienen una nueva tarea a subrayar en su plan de fin de semana: conocer de una manera sencilla la amplia oferta de salas de la capital española. Una ruta en la que disfrutar de más de 60 espacios con música en directo para el deleite de cualquier residente o turista. También están de enhorabuena los que gustan de las tablas en todas sus facetas. En la misma iniciativa, Madrid Off, se puede visitar una veintena de espacios para el teatro alternativo por los barrios madrileños. Algo imprescindible para aquellos que buscan exprimir al máximo la escena cultural.

La marca Madrid Off engloba en este proyecto a dos asociaciones de culto en la capital. Por un lado, Madrid en Vivo, que agrupa a más de 60 salas de conciertos con una oferta musical variada: desde el rock y el pop hasta el funky, el jazz y el flamenco, con más de 22.000 espectáculos anuales programados y una media de casi tres millones de espectadores. Por otro, Macomad, que representa a las salas alternativas. Espacios distribuidos por el centro de Madrid y por los barrios en los que disfrutar de obras de teatro, danza, circo, monólogos o magia.
A la variada programación se suma la autenticidad de un ambiente genuino y alejado del turismo masivo, para que la experiencia resulte más íntima y cercana. Hay espacios en el corazón de la ciudad, por supuesto, pero aguardan también joyas por descubrir en un amplio número de barrios
Madrid Off nace con un objetivo claro: consolidar un nuevo circuito alternativo para convertir a la ciudad en una de las capitales culturales de Europa y del mundo. Un escaparate que representa una experiencia única, tanto para los madrileños como para cualquier visitante inquieto.

Madrid Off se dirige a una amplia variedad de públicos. Gourmets de la música y el teatro, madrileños o no, que pretenden (realmente) romper con la rutina; profesionales del sector de la Cultura y jóvenes y estudiantes que persiguen una forma de entretenimiento accesible y de calidad. Por supuesto, también turistas culturales, tanto nacionales como internacionales, que encuentran parte de su afinidad cultural.

Con el objetivo de complacer a todos esos paladares, Madrid Off reúne una serie de valores que permiten conocer ese arraigo identitario de Madrid y la cultura. Primero, por su diversidad: a la variada programación se suma la autenticidad de un ambiente genuino y alejado del turismo masivo, para que la experiencia resulte más íntima y cercana. Esa proximidad se percibe también en los espacios de la ruta: hay muchos en el corazón de la ciudad, por supuesto, pero aguardan también joyas por descubrir en un amplio número de barrios.
Un apoyo a la cultura emergente
El proyecto promueve la sostenibilidad cultural, basada en la protección y el reconocimiento de las salas como espacios esenciales para la cultura local. Gracias a este compromiso se apoya también la creación emergente de los nuevos artistas, a través de iniciativas como el Madrid en Vivo SGAE Lab, por parte de Madrid en Vivo, o el Programa de Mentoring y Acompañamiento a la Creación Escénica (MACE), por parte de Macomad. Así, Madrid Off fomenta el desarrollo de nuevos talentos que persiguen el desarrollo de su crecimiento artístico.
Madrid Off es la banda sonora y el escenario de la capital; una historia que contar en cada rincón. Desde una noche de jazz en un club histórico hasta un monólogo en una pequeña sala de Lavapiés. Todo, para que madrileños y viajeros descubran un Madrid más auténtico, vibrante y cultural
La gran diferencia de Madrid Off respecto a otras áreas y circuitos es su enfoque y ubicación, precisamente en espacios alternativos. Frente a lugares icónicos como el Teatro Real o el Auditorio Nacional, el proyecto se centra en espacios más accesibles que permiten esa conexión directa entre los artistas y el público. A su vez, se fomenta una experiencia más auténtica en barrios de la personalidad de Lavapiés, Malasaña y La Latina, lejos (y cerca) de otras zonas de turismo ineludibles y multitudinarias como Sol o Gran Vía.

A diferencia de otras capitales como Barcelona, cuya oferta se centra en festivales y grandes eventos, Madrid Off apuesta por ofrecer constancia de una alternativa de ocio activa durante todo el año. No se trata de competir con grandes museos o salas de exposiciones, sino todo lo contrario: de enriquecer la oferta de la ciudad con opciones dinámicas.
Madrid Off es la banda sonora y el escenario de la capital; una historia que contar en cada rincón. Desde una noche de jazz en un club histórico hasta un monólogo en una pequeña sala de Lavapiés. Todo, para que madrileños y viajeros descubran un Madrid más auténtico, vibrante y cultural. Toda una declaración de intenciones: reivindicar la identidad de una de las capitales culturales más singulares e importantes de Europa con una experiencia única en la propuesta artística y turística.