ESPECIAL PUBLICIDAD
Contenido patrocinado por una marca

Una década de apoyo a la música emergente

Jägermusic cumple diez años de ayuda a artistas de la escena nacional ‘underground’, salas de conciertos y festivales. La iniciativa ha sido (y es) fundamental para la carrera de reconocidos artistas o talentos y bandas musicales

Trashi, en el concierto Dance Again with Jägermusic. El grupo se dio a conocer en 2020 con la canción 'No me ves'.
Trashi, en el concierto Dance Again with Jägermusic. El grupo se dio a conocer en 2020 con la canción 'No me ves'.

Llegar a la meta es cosa de dedicación. Entrenamiento, ensayo, prueba y error escriben las biografías más ilustres, desde que la humanidad empezó a plantearse retos. Pero sin talento no hay zancadas al objetivo, sea cual sea la disciplina. Luego es necesario un empujoncito (mecenas, mentor, ojeador) que llegue en el momento justo y ayude a conseguir el objetivo. En el caso de la música, se necesita un altavoz más allá del local de ensayo.

El apoyo incondicional de Jägermusic, por ejemplo, ha sido decisivo para el éxito de muchos solistas o grupos. Este programa, que nació para respaldar a la escena musical emergente en España, cumple ahora diez años. En este tiempo, ha apoyado a 250 artistas nacionales, ha colaborado en la programación de más de 400 festivales y ha actuado como espónsor en más de mil conciertos en 300 salas.

Las componentes del grupo Hickeys, en plena actuación. Nacieron en 2018, y en 2022 presentaron su primer disco, 'Fragile Structure'.
Las componentes del grupo Hickeys, en plena actuación. Nacieron en 2018, y en 2022 presentaron su primer disco, 'Fragile Structure'.

Desde el principio, la iniciativa ha sido una referencia para los músicos más innovadores y alternativos del país. Uno de sus mayores logros ha sido su contribución a expandir sonidos y estilos tan dispares como el indie, la electrónica, el punk, el hip-hop y el trap de bandas en plena ebullición. Lo saben bien Ginebras y Sen Senra. También Cariño, The Parrots, Samuraï, Trashi, Shego, Yawners o Chenta Tsai, testimonios del éxito e influencia de un proyecto musical que ha impulsado su reconocimiento, les ha permitido petarlo en los festivales más cool y acumular millones de reproducciones en plataformas digitales. Puede aparentar sencillez componer canciones divertidas, repletas de buen rollo y humor, con letras desenfadadas que conecten con el público y desprendan energía desde el escenario, pero sin la ayuda de Jägermusic habría sido más complicado.

Artistas que dejan huella

Los responsables de Jägermusic han implementado un ecosistema para dar apoyo integral a todos estos artistas jóvenes, que abarcan desde la promoción y los slots en festivales, hasta el soporte económico, para que puedan realizar sus proyectos creativos. Cada año, llevan a cabo una búsqueda minuciosa para seleccionar una lista de talentos prometedores. Para ello, se basan en la calidad de la música, su innovación artística y su potencial para dejar huella en la industria musical.

El gallego Kaixo, abanderado de lo que se ha dado en llamar 'newpunk'.
El gallego Kaixo, abanderado de lo que se ha dado en llamar 'newpunk'.
En Jägermusic confiaron en mí, y fue algo que no se veía en festivales, a cantantes relacionados con este género y menos con estilos más punk y electrónico como lo que yo hacía
Kaixo, artista de trap, electrónica y otros géneros

El cantante gallego Kaixo, referencia del trap patrio, recuerda que, en 2017, aquella música no estaba muy bien vista. “Sin embargo, en Jägermusic confiaron en mí. Y fue algo que no se veía en festivales, a cantantes relacionados con este género y menos con estilos más punk y electrónico como lo que yo hacía”, admite. Esta confianza también fue decisiva para la carrera de la banda madrileña Dharmacide. “Fue crucial porque nos brindó visibilidad y oportunidades únicas”, apuntan.

Uno de los últimos grupos en incorporarse al programa es Pipiolas. “Si nos sentimos tan ilusionadas de que se nos haya elegido para esta oportunidad es por el apoyo y la calidad humana que estamos recibiendo desde el minuto cero. Aparte de ser peña chulísima que cree en lo que haces”, comenta este dúo de pop.

Además de ser testigo de la explosión de tantísimos músicos prometedores, Jägermusic siempre ha apostado por ofrecer experiencias inolvidables y diferentes en los festivales en los que participa. En el Monkey Week 2023, organizó un escenario en una pista de autos de choque. “Es el mejor lugar en el que tocaremos nunca, ha sido una experiencia muy guay”, recuerda la banda Lisasinson. En el Vida Festival, el equipo de Jägermusic levantó otro escenario ambientado en la cabaña de un bosque. E incluso transformó un barco en un directo con música en vivo navegando por la ría de Bilbao durante la celebración del BBK Live.

El documental ‘Women in the Studio’ refleja el compromiso del proyecto con la visibilización femenina en la industria de la música. En él se aborda el proceso de creación del álbum ‘Ladah Temple’, de la dj y productora AWWZ, producido íntegramente por mujeres

Diez años de vida dan para muchas otras cosas. También para editar un vinilo de ¡villancicos! versionados por un ecléctico puñado de ases de la escena independiente como Los Bengala, Holögrama, Los Tiki Phantoms o Baywaves. O grabar un recopilatorio de éxitos en pleno confinamiento por 16 artistas desde sus casas. Incluso para crear la banda sonora de una máquina de arcade, a cargo del productor de música electrónica Nightcrawler.

Territorio de inclusión

Más allá de apoyar proyectos creativos, esta iniciativa impulsada por Jägermeister ha mantenido siempre una firme perspectiva de género. En todo momento ha reconocido el papel de las mujeres y de la comunidad LGTBI+ en el panorama musical. Para la activista Rocío Saiz, lo ideal sería que el róster de Jägermusic “fuese vitalicio para poder seguir creando, viviendo y sintiendo más recuerdos en comunidad”. Porque este compromiso con la diversidad y la inclusión ayuda a promover un espacio donde la creatividad florece y la igualdad es lo natural.

En esta década, Jägermusic ha apoyado a 250 artistas nacionales, ha colaborado en la programación de más de 400 festivales y ha actuado como espónsor en más de mil conciertos en 300 salas.
En esta década, Jägermusic ha apoyado a 250 artistas nacionales, ha colaborado en la programación de más de 400 festivales y ha actuado como espónsor en más de mil conciertos en 300 salas.(c) Javier Rosa

El documental Women in the Studio refleja a la perfección este compromiso con la visibilización femenina en la industria de la música. En él se aborda el proceso de creación del álbum Ladah Temple, de la dj y productora AWWZ, completamente producido por mujeres que comparten reflexiones y experiencias personales. Un trabajo que reconoce la labor de ellas y, a la vez, fomenta un espacio inclusivo.

A lo largo de esta década, Jägermusic ha sabido adaptarse a una industria en permanente cambio, debido a la evolución en la forma de crear y consumir música. Lo que no ha variado ha sido su plan inicial: ser una plataforma esencial para el talento emergente desde la que fomentar la diversidad, la innovación y la excelencia artística. Porque lo mejor de la escena musical independiente siempre está por venir.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Archivado En