_
_
_
_

Andalucía acogerá los Grammy Latinos de 2023, que por primera vez se celebrarán fuera de Estados Unidos

La ciudad sede aún no está decidida, pero el Ayuntamiento de Sevilla lleva años en conversaciones con la organización de los galardones para albergarlos

Desde la derecha, los cantantes mexicanos, Álex Fernández, Vicente Fernández (su abuelo), y Alejandro Fernández, su padre, en la edición 20ª de los Premios Grammy Latinos, en 2019 en Las Vegas.
Desde la derecha, los cantantes mexicanos, Álex Fernández, Vicente Fernández (su abuelo), y Alejandro Fernández, su padre, en la edición 20ª de los Premios Grammy Latinos, en 2019 en Las Vegas.Chris Pizzello (AP)
Eva Saiz

Los Premios Grammy Latinos, los galardones que otorga la Academia Latina de Artes y Ciencias de la Grabación, se celebrarán en noviembre de este año en Andalucía, la primera vez que la gala será fuera de Estados Unidos desde que comenzaron a entregarse en el año 2000. Así lo ha anunciado el presidente de la Junta, Juan Manuel Moreno, del PP, en una comparecencia ante la prensa en la que no ha desvelado la ciudad que será la sede, aunque ha dejado entrever que Sevilla es la que tiene más opciones. “Personalmente, creo que Sevilla reúne requisitos de sobra por su vínculo con el mundo latino y por estar muy acostumbrada a organizar grandes eventos”, ha dicho Moreno, acompañado del director ejecutivo de la academia, el mexicano Manuel Abud. El presidente ha subrayado que será un acontecimiento “histórico para Andalucía y para la cultura”. Ambos se habían reunido previamente con Eva Cebrián, vicepresidenta del consejo directivo de la academia, y el consejero de Turismo, Cultura y Deporte andaluz, Arturo Bernal, para formalizar el acuerdo marco entre ambas instituciones.

Precisamente, el alcalde de Sevilla, Antonio Muñoz Martínez, del PSOE, en un tuit, ha mostrado de inmediato su disposición a ser el lugar para la entrega de los premios a las mejores producciones musicales en español, portugués y lenguas iberoamericanas, que concede la Academia Latina, con sede en Miami. El Ayuntamiento sevillano lleva años trabajando en conversaciones con la organización sin ánimo de lucro que organiza los premios para que recalaran en la capital andaluza y, como ha señalado el propio Muñoz, la urbe hispalense “está preparada para acoger grandes eventos a nivel internacional”.

La capital andaluza se ha acostumbrado a ser el escaparate de grandes acontecimientos culturales y deportivos nacionales e internacionales. Fue la primera ciudad a la que salieron los Goya, en 2019, sentando un precedente, que se repitió en su última edición, el pasado 11 de febrero. En octubre de 2019, el Palacio de Exposiciones y Congresos de la capital (Fibes), probable sede para los Grammy, fue el escenario de los European Music Award, que organiza la cadena MTV. La Plaza de España de Sevilla copó las portadas de las revistas de moda y las marquesinas de Londres o Nueva York con la presentación de la colección crucero de Christian Dior el año pasado.

En los últimos meses, se habían intensificado los contactos del consistorio con la academia, hasta el punto de que sus representantes visitaron el Palacio de Exposiciones y Congresos y asistieron a la ceremonia de los Goya, informan fuentes municipales. Además, la colaboración durante este tiempo entre Ayuntamiento y Junta, cuya participación también es necesaria, ha sido constante y estrecha. Una vez firmado el acuerdo marco con la Administración autonómica, habrá que cerrar el acuerdo concreto para Sevilla, indican las mismas fuentes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El acuerdo de patrocinio firmado por tres años contempla, en principio, que la ceremonia de entrega de este año se celebre en Andalucía, pero no los siguientes, tal y como ha señalado el CEO de la academia. “La gala será este año, los demás es probable que regrese a EE UU”, ha señalado. El patrocinio sí incluirá, sin embargo, series de conciertos y eventos relacionados con el patrimonio cultural andaluz, que se organizarán en colaboración con la Fundación de los Grammy, ha señalado el presidente de la Junta, que no ha querido detallar más porque “todo se está planificando y se desvelará poco a poco”. Entre estas iniciativas, fuentes cercanas a la Junta, confirman un total de 15 eventos, entre los que además de la ceremonia de los premios y las actividades que acompañan a esa semana, se incluyen al menos dos conciertos al año y otras iniciativas con escolares y becas de formación musical, que se desarrollarán en distintas ciudades andaluzas.

Esas mismas fuentes aseguran que sin la apuesta económica de la Junta habría sido imposible que los premios salieran de EE UU Y calculan que solo la semana de los Latin Grammy tendrán un impacto económico para la comunidad de 300 millones de euros. El Gobierno andaluz aportará 18 millones en total entre 2023 y 2025 y espera obtener un retorno de 500 millones. Desde la Junta señalan que todo el proceso negociador con la Academia lo ha llevado en persona y de manera discreta, el consejero de Turismo, Cultura y Deportes, Arturo Bernal.

En la última edición de los Grammy Latinos, el pasado noviembre, el triunfador fue el músico uruguayo Jorge Drexler, con siete gramófonos, seguido de Bad Bunny, con cinco, y la española Rosalía (cuatro), que se llevó el de mejor álbum por Motomami.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Eva Saiz
Redactora jefa en Andalucía. Ha desarrollado su carrera profesional en el diario como responsable de la edición impresa y de contenidos y producción digital. Formó parte de la corresponsalía en Washington y ha estado en las secciones de España y Deportes. Licenciada en Derecho por Universidad Pontificia Comillas ICAI- ICADE y Máster de EL PAÍS.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_