_
_
_
_

Beatrice Rana, sentido y sensibilidad

La pianista italiana convierte su tercer disco, en Warner Classics, en un alucinante juego de espejos

Pablo L. Rodríguez

Si Ravel reflejó el canto de los mirlos, en el letargo veraniego del bosque de Fontainebleau, en Oiseaux tristes, la pianista Beatrice Rana (Copertino, 26 años) ha encontrado su propia imagen de la pieza en el bosque del Arneo de Porto Cesareo, en Salento. Lo confiesa en el libreto de este tercer disco para Warner Classics. Y esa verosimilitud eleva una interpretación deslumbrante de Miroirs, por su efervescencia dinámica y alquimia sonora. El alucinante juego de espejos llega a la apoteosis con La Valse. Pero también encuentra un reflejo italiano para Stravinski, con un fulgurante arreglo de Agosti de El pájaro de fuego y esos chispazos de commedia dell’arte en Petrushka. Sentido y sensibilidad.

Autor: Beatrice Rana.


Sello: Warner Classics.


Formato: MP3 y CD.


Compra desde 8,99€ en Amazon

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Pablo L. Rodríguez
Zamorano residente en Zaragoza, es doctor en Historia del Arte y Musicología. Colabora en EL PAÍS como crítico de música clásica desde 2013. Tuvo un pasado como violinista, pero finalmente se decantó por la teoría. Desde 1999, es profesor del Máster en Musicología de la Universidad de La Rioja, donde también coordina el Doctorado en Humanidades.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_