_
_
_
_

‘Sex symbols’, dibujos animados para hablar de educación sexual

La producción española se presenta en el mayor foro europeo de animación televisiva

Avance de 'Sex Symbols'.
Madrid / Toulouse -

Hace tiempo que los dibujos animados dejaron de ser un producto pensado solo para entretener a los niños. Cada vez se hacen más atendiendo al público adulto, así como en su uso para la enseñanza. Este último es el caso de Sex Symbols,un proyecto español que aborda la sexualidad de forma educativa y que fue presentado el miércoles en el Cartoon Forum de Toulouse.

El punto de partida del proyecto, producido por TV On Producciones, fue la falta de contenidos sobre sexualidad adecuados para niños de nueve a 14 años, explica su creadora, Paloma Mora, quien incide en que “no existe ninguna serie que trate el tema con un enfoque didáctico”. “Vimos que, a partir de los nueve años, empiezan a investigar sobre sexualidad y en Internet solo encuentran pornografía”, añade. En su opinión, ello causa una confusión en la mente de los preadolescentes que les lleva a identificar la sexualidad con el modelo de sumisión de la mujer frente al hombre perpetuado por la industria pornográfica.

Los guionistas contactaron con médicos especialistas en educación sexual y planificación familiar para documentarse sobre las relaciones que mantienen los jóvenes y los problemas que afrontan. Los métodos contraceptivos, las erecciones o los cambios que experimenta el cuerpo en la pubertad centran algunas de sus dudas más frecuentes y protagonizan distintos capítulos en los que dibujos de los propios órganos son los encargados de explicarlas.

El capítulo piloto se dedica a los ovarios, que explican la menstruación de forma didáctica y en clave de humor. La serie “cuenta historias en forma de comedia y de manera natural, que es el lenguaje perfecto para llegar a los jóvenes”, comenta Mora. Además de los órganos, Sex Symbols tiene cuatro protagonistas fijos que exploran las distintas cuestiones a través de sus vivencias, cada uno con un carácter y un físico distintivo que permita a los niños verse reflejados. La serie contará con 26 episodios de menos de siete minutos. El proyecto costará 1,8 millones y ya cuenta con la mitad de la financiación, toda española. El objetivo de Mora es concluirla a lo largo del año próximo.

La cita francesa, inaugurada el martes y <TB>que celebra este año su 30º aniversario, es la más importante de Europa dedicada a la animación para televisión. Las 85 series que han sido seleccionadas para el foro suman más de 500 horas de emisión y se dirigen en su mayoría a niños de seis a 11 años, mientras que las de animación para adultos rondan el 10%. A Toulouse han acudido otros cuatro proyectos españoles: Annie & Carola, Capitán Zheimer, Polinopolis y Roni.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_