_
_
_
_

Álvaro Valverde: “Los poetas digitales están sobrevalorados”

El poeta ha ganado el Premio Nacional Meléndez Valdés al mejor libro de poesía publicado en España en 2018

El poeta Álvaro Valverde.
El poeta Álvaro Valverde.Ilustración de Setanta

Con El cuarto del Siroco (Tusquets), Álvaro Valverde (Plasencia, 1959) ha ganado el Premio Nacional Meléndez Valdés al mejor libro de poesía publicado en España en 2018. En 1991 se alzó con el Loewe por Una oculta razón, un libro que a Octavio Paz le recordaba más a la lírica inglesa que a la española.

¿Qué libro le hizo querer ser poeta? La realidad y el deseo, de Luis Cernuda, por ejemplo.

¿Qué poema ajeno le habría gustado escribir? Uno de los muchos excelentes que escribieron Machado o Borges.

¿Qué aprende un poeta escribiendo un blog? En mi caso, que puede llevar un diario, o casi.

¿Y viviendo en la periferia? Que lo sustancial en poesía es algo ajeno a la vida literaria, pongo por caso.

“Contra el tiempo, a favor de la belleza”, escribe. ¿Dígame tres cosas bellas que hayan marcado su vida? El campo extremeño, algunas ciudades provinciales y el alma de ciertas personas.

Su libro ha sido elegido mejor poemario del año, ¿qué otros de esa cosecha no deberíamos perdernos? El 2018 no fue un mal año: Retirada, de Pureza Canelo; Esperando las noticias del agua, de Basilio Sánchez; Micrografía, de Irene Sánchez Carrón…

De no ser escritor le habría gustado ser… Maestro de escuela, lo que soy.

¿Cuál ha sido el último libro que le ha gustado? Vetas profundas, de Fernando Aramburu.

¿Cuál es la película que más veces ha visto? Algún wéstern protagonizado por John Wayne.

¿Qué canción usaría como autorretrato? Pongamos que A cántaros, de mi paisano Pablo Guerrero.

¿Qué suceso histórico admira más? Cualquiera relacionado con el reconocimiento de la dignidad del ser humano.

¿Qué está socialmente sobrevalorado? La parapoesía y los poetas digitales, aunque en su caso cualquier parecido con la poesía sea pura casualidad.

¿A quién le daría el próximo Premio Cervantes? A Francisco Brines, no sé a qué esperan.

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_