En la mente del criminal
El auge del género literario y cinematográfico que retrata las motivaciones de los asesinos despierta interés a la vez que provoca reservas éticas
¿Qué lleva a una persona a cometer un crimen violento? ¿Qué pasa por su cabeza en el momento de ejecutarlo? La literatura y el cine han intentado responder a estas cuestiones inspirándose a menudo en asesinos reales para crear personajes de ficción, pero el género ha crecido en los últimos y se centra cada vez más en ofrecer retratos más humanosde los criminales indagando en sus motivaciones. Así como en el pasado se tendía a estereotipar al psicópata, la corriente actual lo representa como el vecino de enfrente.
El nuevo número de Babelia analiza este asunto, no exento de reservas éticas, con dos amplios artículos. El primero, firmado por Luis Magrinyà, cuestiona las motivaciones de quien decide acercarse a un asesino para retratarlo (generalmente por "interés informativo") y concluye que a menudo la búsqueda de una explicación es infructuosa porque, simplemente, no la hay. "Los entrevistadores previstos por las instituciones penitenciarias —criminólogos y psiquiatras, por ejemplo— trabajan a favor de la ley y buscan un conocimiento válido a efectos de contención y prevención; pero al mismo tiempo proporcionan a los convictos, con sus clasificaciones y diagnósticos, un lenguaje del que no tardan en sacar provecho, porque los dota de una identidad de la que carecían", escribe Magrinyà.
En otro artículo, Laura Fernández repasa la evolución del género en las últimas décadas. "Puede que American Psycho (1991), el clásico de Bret Easton Ellis, abriera la veda en lo que a la representación del psicópata como alguien que podría pasar por humano sin llegar a serlo", afirma Fernández.
Otro artículo destacado del próximon número de Babelia es el que firma el Nobel de literatura turco Orhan Pamuk sobre el fotógrafo Ara Guler, fallecido el mes pasado, a quien el escritor reivindica como el hombre que le invitó a mirar con nuevos ojos su ciudad a través de sus imágenes. "Sus fotografías me hicieron descubrir también hasta qué punto los habitantes de Estambul parecían más frágiles y pobres cuando se les fotografiaba junto a la monumental arquitectura otomana de la ciudad, sus majestuosas mezquitas y sus magníficas fuentes", escribe Pamuk.
En otras páginas los lectores encontrarán las habituales reseñas de libros, entre las que destaca la dedicada a los ensayos de Teju Cole reunidos en Cosas conocidas y extrañas. El apartado de arte se abre con un artículo sobre la exposición que el Museo Reina Sofía dedica a los artistas que trabajaron en París después de la Segunda Guerra Mundial.
La sección de música está protagonizada por Lamont U-God Hawkins, miembro de Wu-Tang Clan, que reúne sus memorias como traficante de drogas y como rapero. El crítico teatral Marcos Ordóñez escribe sobre el director lituano Oskaras Koršunovas.
En las páginas de opinión, Ana Llurba escribe sobre feminismo y Antonio Muñoz Molina describe un paseo por Berlín.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.