_
_
_
_
mañana en babelia

Rumanía, protagonista de la Feria del Libro de Madrid

Durante el último siglo, su literatura ha estado marcada por los totalitarismos y el exilio

Visitantes de la pasada edición de la Feria del Libro de Madrid.
Visitantes de la pasada edición de la Feria del Libro de Madrid.Santi Burgos

La Feria del Libro de Madrid se inaugura este viernes con Rumanía como país invitado de esta edición. Con este motivo el próximo número de Babelia dedica varias de portada a explorar la literatura de este país, por medio de un amplio artículo de Ignacio Vidal-Folch y una selección de obras realizada por la profesora y traductora Viorica Patea. Además, el escritor Mircea Cartarescu, autor elegido para pronunciar la conferencia inaugural, se somete al cuestionario semanal de Babelia (En pocas palabras) para revelar sus gustos literarios y culturales.

“La literatura rumana se presenta como invitada de honor en la Feria del Libro bajo el lema genérico de “La historia por descubrir”. La historia oculta es una obsesión nacional. Porque a diferencia de otros países, cuya trayectoria literaria ha seguido —a través de las épocas y de sus traumas y rupturas— una trayectoria inteligible y una deriva lineal, la atormentada historia de la Rumania moderna, de cuyo nacimiento se cumplen ahora 100 años —“nació” en 1918, tras la Primera Guerra Mundial, con la anexión de Transilvania, formando la “Gran Rumania” que después de la Segunda Guerra Mundial encogió, con la pérdida de Moldavia y de Bucovina—, ha determinado que la transmisión de su potente legado cultural de una generación a la siguiente haya sido particularmente tortuoso”, escribe Vidal-Folch.

Para celebrar la inauguración de la Feria del Libro Babelia ha pedido además a 17 libreros de diferentes puntos de España que escojan cinco libros cada uno entre las últimas novedades de categorías como narrativa, ensayo, no ficción, historia, arte, teatro o cómic. Una selección de 85 títulos que puede dar pistas a los visitantes de la feria.

En páginas siguientes los lectores encontrarán reseñas de libros, entre ellas la de la nueva obra de J. M. Coetzee (que por cierto firmará ejemplares en la Feria del Libro este fin de semana). En la sección de libros se incluye también un artículo de Juan Arnau a propósito de la publicación de un ensayo que reconstruye la relación filosófica entre David Hume y Adam Smith.

El apartado de arte se abre con un reportaje sobre el papel de lo oculto en la historia del arte. Y en las páginas de opinión, firma la tribuna libre el escritor Rafael Gumucio, junto con las firmas habituales de Antonio Muñoz Molina y Manuel Rodríguez Rivero.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_