_
_
_
_

Dos tipos de aventureros en medio de la jungla

Frank Cuesta tendrá que superar un doble desafío en los nuevos capítulos de 'Wild Frank'

A Frank Cuesta no le da miedo desafiar a los límites y trata de dejarlo claro en cada entrega de sus aventuras televisivas. El mediático herpetólogo —estudioso de los reptiles— español vuelve a la pequeña pantalla con un doble reto: adentrarse en África en busca del rey de la selva y embarcarse en la misión más ambiciosa a la que se ha enfrentado, según dice él mismo. Por esas líneas discurren las dos nuevas temporadas de Wild Frank, el espacio de aventuras que emite Discovery Max y produce Molinos de Papel. El programa vuelve a dicho canal el próximo domingo (21.30).

Más información
Aventuras sin antídoto en ‘Wild Frank’
‘Wild Frank’ se viste de Livingstone
Dialogando con la jungla

El primer destino de los nuevos capítulos ya lo recorrió en la segunda temporada siguiendo los pasos de David Livingstone, uno de los grandes exploradores del siglo XIX. Cuesta regresa a Sudáfrica para completar el desafío de “llegar al límite y aproximarse al mismísimo rey de la selva: el león”, explica la directora de la productora Molinos de Papel, Carolina Cubillos.

La novedad es que este viaje no lo realiza solo. El protagonista de Wild Frank se reencuentra con Darran Myers, uno de los mayores expertos en la fauna de la sabana africana. O como lo describe él, “un inglés que sabe mucho de animales, pero desde el jeep”. “Darran se negaba a la mitad de las cosas, porque conoce de sobra los peligros del entorno y ha visto morir a gente”, añade. Será un cara a cara entre el aventurero elegante (Darran) y el aventurero salvaje (Cuesta).

Dos exploradores y dos formas muy distintas de enfrentarse a la naturaleza. Ahí reside el toque diferente de esta temporada, detalla Cuesta: “No sé si será la mejor entrega, pero desde luego es la más espectacular”. Reconoce haber hecho “auténticas barbaridades” y que "las situaciones límite han sido constantes", pero también recalca que “es el mismo Frank de siempre”.

A pesar de estar curtido en cuestión de aventuras, dice sentir la subida de adrenalina en cada nuevo viaje, y los momentos de tensión y peligro no resultan suficiente razón para dejarlo. “En esos momentos tienes miedo, pero estás a mil. Y esa cercanía es muy bonita porque permite ver la relación entre la persona y el animal”, considera.

Su compañero de hazañas, aunque menos temerario, también tendrá que hacer frente a algunos retos, como superar su mayor fobia, las arañas, o manejar una king kobra, la serpiente venenosa más grande que existe.

Tras el viaje con Myers, y ya en solitario, Frank Cuesta se embarcará en la que sostiene que será su misión “más compleja hasta la fecha”. A lo largo de cinco capítulos, descubrirá y mostrará a los espectadores la fauna de la península mexicana de Yucatán, el solar de la civilización maya. Allí, en los confines de la jungla amazónica, Cuesta descubre el respeto que los mayas profesaban a los animales.

A pesar de estar acompañado por Myers en la primera parte de esta aventura, Cuesta descarta la participación de otras personas en sus expediciones, como hace Jesús Calleja en su programa Planeta Calleja. “Esto ha sido algo excepcional. Los protagonistas para nosotros son los bichos”. Esos mismos animales son los que le han dado el éxito y el aliciente para seguir planificando nuevas escapadas. Ya tienen en mente dónde se rodarán los nuevos capítulos, pero de momento, es un misterio que no ha querido desvelar. “Lo único seguro es que habrá bichos. Ellos son lo mío”.

Una fórmula válida en el extranjero

Wild Frank es uno de los espacios estrella de Discovery Max. No es el único formato de este tipo que se emite en España, pero sí el que ha llegado a más lugares. Más de 30 países han podido ver el programa, que ha cosechado unos datos de audiencia especialmente buenos en Brasil, México o Italia.

La productora tiene claro el porqué de su éxito. “En el extranjero están acostumbrados a los espacios sobre naturaleza, pero son mucho más didácticos”, explica Carolina Cubillo, directora de Molinos de Papel. “Pero este tío se acerca a los animales, lo toca todo. Y eso impacta”.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_