El futuro está aquí
'Refugiados' es una serie novedosa, atrevida y arriesgada. Difícil de comparar con lo producido antes en España porque sencillamente no se ha hecho nada parecido
La ficción televisiva nacional sigue dando pasos. Unos más cortos, otros más largos. Pero pasos. Refugiados, la serie que esta noche (22.30) estrenan todos los canales de Atresmedia, pero que desde la semana que viene se quedará en laSexta, debería ser uno de los pasos largos. De momento, ya es todo un hito en la ficción nacional al ser la primera coproducción en España de la BBC, esa cadena que entre el público seriéfilo cuenta con tan buena reputación —aunque, ojo, también produce cosas mediocres e incluso malas; afortunadamente, ese no es el caso que nos ocupa—.
Refugiados es una serie novedosa, atrevida, arriesgada (esa palabra tan repetida últimamente al hablar de ficción española). Difícil de comparar con lo producido antes porque sencillamente no se ha hecho nada parecido. Rodada en inglés, con capítulos de unos 50 minutos —otra rareza en el panorama televisivo español—, ritmo pausado, tomándose su tiempo para contar las cosas, este thriller con toques futuristas y de ciencia-ficción tiene como punto de partida una migración masiva de habitantes del futuro que llegan a nuestro tiempo huyendo de una catástrofe global. Pero en ese contexto apocalíptico, el foco se pone en una familia y los interrogantes que abre la repentina presencia de uno de esos visitantes.
Será interesante ver la respuesta del público a los ocho capítulos de esta primera temporada. Refugiados podría abrir caminos a nuevas formas de entender y de hacer las series españolas, ficciones con más proyección en el extranjero y que lleguen mejor a ese público tan habituado a los productos que llegan de fuera y que reclaman otra producción nacional. Hacer cosas diferentes es posible, y Refugiados lo demuestra.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.