Medio siglo Ming que cambió China
El British Museum expone una gran colección sobre una etapa de la dinastía de gran apertura de la nación al resto del mundo. Muchas de las piezas que expone no habían sido viajado jamás fuera de China
-
1La gran muralla era más porosa de lo que parecía. Durante cincuenta años de los casi trescientos que reinó la dinastía familiar Ming, China se abrió a la influencia del mundo exterior. Como resultado, sus artistas se empaparon de influencias ajenas y crearon obras maestras en joyería, ropajes, cerámica o pinturas. Este apogeo puede ahora disfrutarse en 'Ming: 50 years that changed China' ('Ming: Los 50 años que cambiaron China') del British Museum que estará abierta desde el próximo jueves 18 de septiembre hasta el 5 de enero de 2015. En la imagen, una vasija de esmalte cloisoné con dragones (1426-1435). -
2Detalle de los 'Entretenimientos del palacio imperial de Xuande', que muestran al emperador jugando con arco y flecha. -
3Relieve en madera con lacado en rojo, con el sello del emperador Yongle (1403-1424). -
4Ornamento para la cabeza de oro. Entre 1400-1450. -
5Espada con inscripciones. Oro, plata, hierro, madera y cuero. De la era Yongle, sobre 1420. -
6Botella de porcelana con adornos de engobe en azul cobalto. De la era Yongle (1403-1424). -
7Dinero en papel. Tinta sobre papel. Fechado en torno a 1375. -
8Retrato de Yang Hong (1381-1451), de la dinastía Ming. Tinta y color sobre seda. 228x127,5 centímetros. -
9Corona de cuero y tejido de bambú, lacada y con piedras semipreciosas (1380). Hallada en la tumba de Zhu Tan (1370-1389), el príncipe Huang de Lu en Yanzhou, la provincia de Shandong. -
10Obra anónima: 'Girafa para tributo con su cuidador'. Colgaduras de pergamino, tinta y colores sobre seda. Datada en 1414. -
11Las 'ropas del dragón', de seda, sobre el 1389. Halladas en la tumba de Zhu Tan (1370-1389).