_
_
_
_

Estados Unidos deja de financiar el 'Barrio Sésamo' paquistaní

La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional sostiene que la productora local ha malversado los fondos destinados

Los personajes de la versión paquistaní de 'Barrio Sésamo'
Los personajes de la versión paquistaní de 'Barrio Sésamo'

La Agencia Estadounidense para el Desarrollo Internacional (USAID) ha decidido dejar de subvencionar a la versión de Barrio Sésamo en Pakistán por un presunto fraude de la productora local. La cooperación estadounidense estableció una subvención de 20 millones de dólares para dos años de proyecto, y las emisiones de Sim Sim Hamara, como se llamó a la versión paquistaní, se iniciaron el pasado diciembre en la televisión estatal PTV.

Para la creación de la versión pakistaní, USAID recurrió al grupo teatral paquistaní Rafi Peer Workshop, con una larga trayectoria y un importante catálogo de servicios en el país. Ahora el organismo acusa a la productora de de haber utilizado de "manera fraudulenta" el dinero de la inversión.  "Nos llegaron informaciones muy creíbles sobre fraude en la gestión de los fondos de USAID e iniciamos una investigación que aún está en marcha, pero que ha llevado a suspender nuestra ayuda", ha declarado el portavoz de la embajada de EE UU en Pakistán, Robert Raines. "Los programas se mantendrán hasta finales de septiembre y la aportación de USAID hasta ahora ronda los 6,7 millones de dólares, pero no va a haber más". Raines ha rehusado dar más detalles pero sostiene que las pruebas son "suficientemente claras". Los propios medios de comunicación de Pakistán aseguran que el grupo Rafi Peer usaba este dinero para pagar sus viejas deudas y contratar a su vez a familiares y amigos.

En un principio, Estados Unidos sufragó este proyecto ya que creía que el programa contribuiría a mejorar la educación de los más pequeños en el país asiático, además de para aumentar su tolerancia frente a los radicalismos.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_