_
_
_
_

'The Killing' y su capítulo botella

Las series se mueven con unos presupuestos muy ajustados. Por eso los productores se las ingenian para sacar la mayor rentabilidad a los medios con los cuentan. Uno de los recursos más originales es recurrir a los episodios botella y esta semana hemos tenido un ejemplo en The Killing.

Los episodios botella son aquellos donde el relato de la historia se reduce a uno o como mucho dos escenarios, desaparecen gran parte de los personajes habituales y la trama principal, o bien se toma un pequeño descanso o se afronta desde una perspectiva un tanto particular. El capítulo The Killing se ha saltado alguno de estos requisitos pero se puede considerar como un capítulo botella en esencia (a partir de aquí pequeños spoilers de la trama, inofensivos pero avisados quedan los más sensibles).

En Missing (1x11) la investigación del asesinato de Rosie Larsen queda relegada a un papel secundario, aparecen nuevas pistas pero la historia gira en torno a la vida personal de Linden y su relación con Holden. La detective acapara la tensión emocional pero el episodio da la oportunidad de conocer un poco más la personalidad y el complicado pasado de su compañero. En España la serie se podrá ver en FOX Crime.

En la temporada que se acaba de cerrar hemos tenido otro capítulo botella, genial y en comedia. Es el Cooperative Caligraphy de Community (2x08), uno de los mejores que se ha marcado la serie hasta ahora. Planteamiento sencillo y economía de elementos: los siete protagonistas se pasan los 20 minutos del episodio encerrados en la sala de estudio buscando el bolígrafo perdido de Annie (en España la serie la emite Sony Tv)


Los capítulos botella siempre desatan encendidos debates entre los fans: o gustan o no, pero no dejan indiferente a nadie. Pasó el año pasado con The Fly, el décimo capítulo de la tercera temporada de Breaking Bad (en España en Paramount Comedy). Walter y Jesse se pasan todo el episodio encerrados en el laboratorio persiguiendo una mosca e intentado solucionar algunos problemas que arrastran desde la segunda temporada. La tensión del capítulo la pone el secreto que conoce la audiencia y Walt y la dichosa mosca del título a la que no consiguen cazar los dos protagonistas.

Retocediendo en el tiempo hay más ejemplos. El origen del término está en el episodio Ship in a bottle de Star Trek. Son capítulos botella The Chinese Restaurant de Seinfeld o The One Where No One's Ready de Friends. La sitcom se especializó en colar uno de estos capítulos en muchas temporadas: al final se convertían en algunos de los preferidos por los fans. ¿Recordáis algunos otros ejemplos?

Comentarios

The fly es el 10º capítulo de la 3ª temporada, no el 8º. De hecho en el mismo video lo pone. En comedia me suelen gustar los bottle episode, pero en drama no me terminan de convencer, sobre todo si la trama de la serie está un punto álgido y este tipo de episodio frena dicho desarrollo.
Toda la razón Mackey, cambiado. Gracias!
El epi de Family Guy titulado "Brian and Stewie" donde ambos se lo pasan encerrados en la caja fuerte de un banco.
Hay espectadores que rechazan este tipo de episodios, y los tachan de relleno muchas veces, pero yo creo que, precisamente como deben compensar la falta de escenarios y presupuesto en general, siempre suelen exprimir la brillantez de los guionistas. The Fly, lo habéis comentado, es uno de mis favoritos. Ya han comentado ahí arriba el de Brian y Stewie.Aquel "Unfinished Business" de Galactica, que también divide a los fans, es otro gran ejemplo. En Expediente X, había uno en la primera temporada en el que Mulder y Scully iban al Ártico y había una especie de gusano que provocaba ira y paranoia poniendo a todo el mundo contra todo el mundo. Uno de los mejores de la temporada.
El de esta semana de The Killing es interesante aunque algo frustrante para aquellos que cada día estamos más enganchados. El capítulo "The Fly" de Breaking Bad es uno de los mejores de la serie, con un aire más propio del teatro que de la televisión.
Me parece un buen recurso, ya que da la posibilidad de desacelerar el ritmo y saborear mejor a los personajes sobre los que se focaliza. Supone una oportunidad para conocer mejor a los protas, pero se corre el riesgo de aburrir al respetable, sin embargo si los personajes están bien construidos, al abandonar la trama principal se presentan tal cual, dando grandes alegrías a los seguidores como en el caso de "The fly", auténtico bombón kafkiano-audiovisual, "The suitcase" un memorable ejercicio de marujeo "sofis" y por último el episodio que ha dado pie a este post, "Missing", que engancha desde el primer momento y mejora la trama principal. Creo que House ha ofrecido diversos capítulos usando este recurso de manera periódica, centrando la serie o descentrándola del todo, números musicales incluidos o historias de " tres en tres" que realzan todavía más el talento de un médico yonki que no se aguanta y sus infinitas posibilidades.
De relleno sin lugar a dudas.
Me parece un gran recurso. Lo de Breaking Bad el año pasado fue inmenso. Yo recuerdo uno en The Shield. Era una precuela del primer episodio. ANtes de que empezara todo cuando se abrió The Farm. En Skins hubo otro antes de finalizar la segunda temporada donde se presentaba a PAndora y a la hermana de Tony. En Los Soprano hubo otro. Un sueño muy Lynchiano de Tony en el que salía Annette Bening haciendo de ella misma. ´ http://planetamancha.blogspot.com/search/label/The%20Shield http://planetamancha.blogspot.com/
Pues yo creo que hay de todo, capítulos botella geniales y muy oportunos como el citado "The Fly" y otros como este de "The killing" que al ser mucho más secuencial, da la sensación de relleno.Me gusta la intensidad y emoción del capítulo, pero creo que con el esquema de un capítulo por día, va a quedar muy, muy extraño que todas las demás tramas ahyan quedado paralizadas.A ver como lo resuelven.
El capítulo 4º de la primera temporada de Psychoville es una maravilla, una filigrana, una auténtica obra de arte, además de un homenaje a Hitchkcock. Cuando lo vi por primera vez lo volví a ver en cuanto terminó.Sin embargo, no estoy de acuerdo en llamarlo un episodio botella. Sí, todo sucede en una habitación, 3 actores, pero una sola cámara y los 60 minutos están rodados en una secuencia sin cortes. Es más una demostración de dominio y habilidad técnicas y de sencillez, de que no hace falta mucho para provocar risa, miedo, angustia, y muchas más cosas si se tiene el talento, y a estos les sobra.
Supongo que lo del nombre surge por las ganas de tirar una botella contra la televisión o cualquier otro objeto contundente, después de ver el ultimo episodio de The Killing.
Si la trama se detiene me abuuuuurroooooooooo......es por eso que digo no a los episodios botella.....si quieren ampliar la vida interior desde el pasado de sus personajes, que hagan un spin off como es debido ;)
lo que no entiendo, si el articulo esta comentando esta serie es porque lo ve en internet en paginas "piratas" , y "el pais" entonces esta reconociendo que sus articulistas estan violando la ley sinde???? o es que las series si que se pueden ver en internet sin pagar y no es pirateria?
Para mi The Fly fue uno de los mejores capítulos de Breaking Bad, con permiso de 'one minute' y los dos de 'measures', la tensión que se alcanza en el monólogo de Walter cuando apunto está de contarle ESPOILER que fué el quién causó la muerte de la novia de Jessi /ESPOILER es dramática y a lo largo de todo el capítulo llegas a comprender porqué actúa así Walter y a entender todas sus decisiones, una maravilla.
Para Cris: O igual no ha visto el capítulo (por lo que hay escrito, no deduzco que lo haya visto) ... o igual los periodistas tienen previews... o igual la redactora está en EE UU... Hay tantas posibilidades.
Os acordais el capitulo de los Soprano cuando chris y paul se quedan atrapados en la nieve? Gran capitulo, The Fly gran capitulo tambien, a la espera de que se estrene la nueva temporada! y the killing está de p.m con esos personajes tan poco odiables.
No me gustó nada el capítulo botella de The killing. En una serie ya de por sí más que lenta, meter un capítulo así es terrible, para mi un capítulo perdido, no añade nada al retrato de Linden ni de su compañero, y lo único salvable son los 10 segundos finales, que realmente tienen que ver con la investigación. En fin, capítulo prescindible.
El capítulo de la nueve de The Soprano's es memorable. También lo es el de cuando la CIA, o el FBI quieren ponerle un micrófono en la lámpara, esa misma que acaba en... no lo digo, que sería espoiler.
Saludos y felicitaciones por el blog, se aprende mucho sobre el mundo de las series. Por ejemplo nunca había escuchado del termino "Capitulo Botella" pero por supuesto si había intuido antes que algo había detrás de esos capítulos que se desarrollan en pocos escenarios y con pocos de los personajes. THE KILLING es una serie que empezó bien pero se fue perdiendo a través de los capítulos, creo que por ese mismo recurso que me crispaba los nervios en LOST, el de rellenar y rellenar con historias y tramas sin ton ni son, para dar larga a la trama mas fuerte y principal. Sin embargo creo que con los dos últimos capítulos THE KILLING ha levantado cabeza. Me hubiera encantado que el cadáver del chico al final de MISSING si hubiera sido del hijo de Linden, hubiera disparado la trama, además es un personaje que me cae muy mal, es muy rebelde e indisciplinado. ;) Seguiré viendo la serie, aunque de las nuevas, la que me tiene totalmente enganchado es JUEGO DE TRONOS, que pedazo de serie fenomenal.
A día de hoy, si me preguntasen cuáles son mis episodios favoritos de los Soprano, diría que "Pine Barrens" y "El barrio de San Genaro" (que son los dos que se han citado en los comentarios), y me da la sensación de que a mucha gente le pasa igual ("Pine Barrens" es uno de los que más se habla en foros y tal...)Supongo que esa es otra característica de los "episodios botella": que si se hace bien, como están individualizados y separados de la trama, se convierten directamente en los más memorables de la serie.
Bien, por ir de guay y querer citar mentalmente el nombre de los capítulos, en lugar del señor Ruggerio (Los Sopranos, es decir, guay), he dicho San Genaro (Cuéntame, es decir, no me jodas merche).A todas estas, sigo dándole vueltas a lo de los "Episodios Botella"... Porque por ejemplo, el capítulo de "Distorsiones" (he mirado el título en la WIkipedia) es básicamente 30 minutos de Gandolfini en su casa, así que por ahí podría considerarse capítulo botella, pero es final de temporada, y además es crucial para la trama de la serie, o sea que no...Pero está sólo en casa hablando con peces y haciendo ruidos raros...
Lo que es un pena es que hagan el remake (the forbrydelsen) sin respetarla lo más mínimo y con chapuzas como esta. La original danesa que es infinitamente mejor, y con un presupuesto más bajo han conseguido enganchar a gente de todo el mundo, aparte de tener mejor calidad y mejor casting. Yo le hubiera dado un oportunidad en la parrilla antes de hacer remake tan malo.
Muy bien @miguel ya has hecho tu comentario de enterado y de cultureta..la version americana es buenisima, vale es un remake, pero esta hecha con muchisimo gusto y respetando mucho la original...una serie muy recomendable ya sea en version danesa o americana..tu @miguel seguro que ni las has visto, limpiate la gafas de pasta sin graducación que llevas anda..
El epi de Family Guy titulado "Brian and Stewie" donde ambos se lo pasan encerrados en la caja fuerte de un banco.http://machahir123.blogspot.com/
Se considera episodio botella de Fringe el 2x20, el titulado Betty Marrón ?
el episodio del estacionamiento de Senifeld es un buen ejemplo, saludos,

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_