4 fotosEl Madrid del payés universalEl Madrid del payés universal 31 mar 2010 - 08:40CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl escritor Josep Pla denostó la comida y los vinos de Madrid, pero elogió su vida social. Consideraba a la capital mucho más abierta que Barcelona. En la imagen, terraza de un café en los años treinta, en Madrid.ARCHIVO REGIONAL DE LA COMUNIDAD DE MADRIDEnviado como corresponsal parlamentario del diario catalán 'La veu', llegó el 14 de abril de 1931, día de la proclamación de la Segunda República. Retrató el entusiasmo popular inicial pero se distanción del desorden social posterior. En la imagen, varios ciudadanos entusiasmados, ante el Palacio de Comunicaciones, en Madrid, el mismo día de la inauguración del nuevo régimen.EFEReacio a toda agitación social, Pla pronto se distanció del nuevo orden. Recriminó la violencia de los alborotadores. Como los que quemaron el convento jesuita de la iglesia de la Flor, cerca de la Gran Vía. Su actitud escéptica recorre las páginas de 'El advenimiento de la república', en las que describió los primeros compases de la República, entre 1931 y 1934. En la imagen, la iglesia y el convento jesuita de la Flor, en llamas, en 1931.EFEJosep Pla (Palafrugell, 1897-Llofriu, 1981), gran renovador de la lengua catalana, es autor de grandes títulos como 'El quadern gris' ('El cuaderno gris') y 'Homenots' ('Grandes tipos'), en los que mostró su prosa sencilla y concisa, llena de sentido común.FUNDACIÓ JOSEP PLA