5 fotosWyndham Lewis, el 'enemigo' vanguardistaWyndham Lewis, el enemigo vanguardista 05 feb 2010 - 14:52CETWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceEl autor retrató a varios escritores, como Ezra Pound, al que conoció en 1911 en el Viena Café de New Oxford Street y con el compartía su simpatía por el fascismo. Con el tiempo, trató de matizar esa afinidad política ("Hitler es un hombre de paz", afirma en la recopilación de artículos Hitler) que nunca se le terminó de perdonar. Hasta 1922, Periodo de intenso dibujo figurativo, su trabajo presenta una intención deliberadamente provocativa, con formas grotescas y colores estridentes. Experimenta con el futurismo y dibuja autorretratos cubistas.FUNDACIÓN JUAN MARCH. <i>Ezra Pound</i> 1921 (colección privada)La rendición de Barcelona , en la imagen, es una de sus pinturas belicistas. Sobre la Guerra Civil española, publicó Count your dead: they are alive! un texto en contra del conflicto y favorable al bando fascista y The revenge of love, una novela trágica sobre los ingenuos compromisos políticos de la izquierda en vísperas de la contienda, ambos en 1937. Un año antes, había aparecido Left wings over Europe, libro antibelicista.FUNDACIÓN JUAN MARCH. <i>La rendición de Barcelona</i>, 1936-1937, (Tate, Londres)Lewis conoció a James Joyce en 1920, cuando comenzó a desarrollar una abstracción, más sintética, flexible y cercana a la vanguardia europea. Siete años después, el autor de Ulises sería blanco de la crítica que Lewis escribió en el primer número de The enemy (en español, "el enemigo", nombre con el que se presentaba así mismo como guerrero solitario en pos de la necesaria revolución). Reprochó a la vanguardia literaria, Joyce y Pound entre ellos, la ingenuidad política y filosófica de su obra.FUNDACIÓN JUAN MARCH. <i>James Joyce</i>, 1920, (colección privada)El 20 de junio de 1914, John Lane lanza la revista Blast y de la que Lewis es editor, principal ensayista. Además se encarga del impactante diseño y tipografía. En palabras de Lewis, con esta publicación "estalla" el Vorticismo, movimiento artístico así bautizado por su amigo Ezra Pound. Pretenden "construir un lenguaje visual tan abstracto como la música" y "dogmáticamente antirreal".FUNDACIÓN JUAN MARCH. <i>Blast. Revista del Gran Vórtice inglés</i> Número 1, cubierta.Una fotografía del autor en 1916. Tenía 34 años y llevaba instalado definitivamente en Londres desde 1908. Anteriormente había vivido cuatro años en París, en los que realizó viajes de estudio a Holanda, Alemania y España. Visitó Madrid y copió algunas obras de Goya en el Museo del Prado. Lewis realizó cuatro dibujos entre 1912 y 1914 cuyo motivo es claramente español: Figure (Spanish Woman), de 1912; The Courtesan, también de 1912; Spanish Dance, de 1914, y Abstract Composition, en 1914.FUNDACIÓN JUAN MARCH. Cortesía de George Eastman House, International Museum of Photography and Film. Rochester N. Y.