Perú tiene una increíble riqueza en los yacimientos de todo su terrritorio. Se calcula que en el país hay cerca de 100.000 sitios arqueológicos. Solo en 2005 se encontraron restos en 5.000 localizaciones nuevas. En la imagen la orejera de un venado en turquesa y oro, encontrada en el yacimiento del Señor de SipánJAIME TRAVEZÁNEl descubrimiento del Señor de Sipán tuvo un impacto semjante al de Tutankamon para Egipto. El Señor de Sipán fue encontrado con ornamentos en oro y turquesas como la nariguera que aparece en la imagenJAIME TRAVEZÁNLo que más sorprende en las excavaciones del complejo arqueológico El Brujo, donde se encontró a la Señora de Cao, es la profusión de las decoraciones murales. El nuevo museo, de la arquietecta Claudia Ucelli, despliega el ajuar y la legendaria momia de la Señora de Cao. En la imagen, un aspecto de los murales de la Huaca de la Luna, una pirámide enorme con siete planyas construída entre los años 200 y 850JAIME TRAVEZÁNLa figura amenazante del dios Aiapaec, el Degollador; se repite en las decoraciones murales de diversos templos durante dos mil añosJAIME TRAVEZÁNLas ruinas de la antigua ciudad de Chan Chan se encuentran en el valle de Moche, a pocos kilómetros de Trujillo. El área arqueológica tiene unos 20 kilómetros cuadrados en los que se enmarcan diez ciudadelas, aunque sólo se puede visitar una parte. La belleza y la elegancia den sus construcciones y laberintos y sus ídolos mochicas siguen impresionando por su estilizada simplicidad. En 1986, Chan Chan fue declarada patrimonio cultural de la humanidadJAIME TRAVEZÁNLos antiguos mochicas eran grandes orfebres y ceramistas. Trabajaban joyas y ornamentos que representaban seres mitológicos en materiales como oro, corales o lapislázuliJAIME TRAVEZÁNOtro de los grandes yacimientos es la tumba de la Señora de Cao, descubierta en 2004. Era una mujer joven cuando murió y fue la primera gobernante femenina que se conoce de la cultura preinca. Su momia estaba en un estado de conservación magnífico. Fue encontrada en la huaca de Cao Viejo junto a un rico ajuar. En la imagen, un alfiler búho encontrado en el yacimiento y que tiene una antiguedad de 1.800 añosJAIME TRAVEZÁN