Arquitectura de crisis
-
1La recesión económica ha paralizado numerosos proyectos públicos y privados. Un ejemplo es la Ciudad de la Justicia de Madrid. Tras no alcanzar un acuerdo de financiación suplementaria con el Gobierno regional, el arquitecto Alejandro Zaera-Polo abandonó la construcción del edificio del Instituto de Medicina Legal. GORKA LEJARCEGI -
2La idea de la sostenibilidad no es nueva, pero la crisis la ha reforzado y es frecuente que se convierta en una exigencia del cliente. El italiano Renzo Piano es uno de los arquitectos que ha enarbolado, con éxito, la bandera del ahorro energético. Su Fundación Paul Klee (en la foto), ubicada en Berna (Suiza), necesita para funcionar la mitad de energía que un edificio similar que contruyó hace 23 años en Houston (EE UU): la Menil Collection. AFP -
3Otro de los efectos visibles de la crisis, es el bajo perfil de buena parte de los edificios. El estallido de la burbuja inmobiliaria en Japón, a mediados de los 90, llevó a Tadao Ando a cavar literalmente el suelo de la isla de Naoshima para situar allí el Museo Chichu. PHAIDON -
4Aunque se haya visto afectada, la arquitectura estrella sigue su camino. El retorno a un modo de construcción antiguo, es una de las apuestas de quienes no pueden competir los grandes estudios, de cientos de empleados y otros tantos proyectos en marcha. José Selgás realizó 360 visitas durante la construcción del Palacio de Congresos de Badajoz (en la imagen, visto a través de una escultura de Blanca Muñoz). Tanto Selgas como su socia, Lucía Cano, creen que la presencia del arquitecto a pie de obra es la que garantiza la calidad de un edificio, que debe percibirse en cada detalle. GONZALO AZUMENDI -
5Para los nombres más consolidados, aquellos que siguen firmando edificios predestinados a ser iconos por cifras astronómicas, una manera de reducir riesgos económicos es multiplicar trabajos y abrir nuevos mercados. Sin embargo, hay otros riesgos. El bloque de apartamentos de la calle Bond de Nueva York, de Herzog & De Meuron (para muchos, los mejores arquitectos del mundo en la última década), deja una sensación de 'dejà vu' que resta capacidad de impacto al edificio. NATHAN WILLOW -
6La concesión del último premio Pritzker, considerado el Nobel de Arquitectura, a Peter Zumthor sugiere que la sobriedad es un valor en alza. El arquitecto suizo siempre ha sido un ejemplo de rigor y mesura. En la Exposición Universal de Hanóver del año 2000, erigió el pabellón de su país en la foto) con listones de madera llevados desde bosques suizos y ensamblados únicamente con cables de acero, sin tornillos ni cola. CHRISTIAN RICHTERS