9 fotosLe Corbusier, en el Reina SofíaLe Corbusier, en el Reina Sofía 05 jun 2007 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceHeidi Weber ha ido reuniendo la obra de Le Corbusier desde 1957, fecha en la que comenzó una intensa relación con el artista, que le llegó a confiar todos los derechos de su obra y exhibición.LE CORBUSIERLa exposición está dividida en tres partes: la primera de ellas muestra la comercialización de muebles de Le Corbusier, mientras que el segundo bloque está dedicado a su obra plástica, con pinturas, grabados, dibujos y tapices, a los que el artista llamaba 'nómadas' por el sentido itinerante del ser humano y su paso por diferentes casas. Por último, la tercera parte está dedicada a la arquitectura.LE CORBUSIERLa directora del Museo Reina Sofía, Ana Martínez de Aguilar, ha manifestado que Le Courbusier "persiguió el ideal de integrar todas las artes, de disolver el arte en la vida, como preconizaron las vanguardias, para mejorar la existencia del ser humano, un pensamiento que aparece desplegado en todas sus facetas creativas".LE CORBUSIERWeber creó en 1967 el Centro Le Corbusier, cuya reproducción puede verse en el Museo Reina Sofía. "Estoy muy emocionada de que Le Corbusier esté en Madrid, en una exposición, que también por primera vez reproduce otro museo", ha declarado. Weber tuvo ya un gesto de generosidad con España en 1988, cuando donó al museo madrileño La caída de Barcelona, una pieza relacionada con el Guernica de Picasso.LE CORBUSIERLa exposición reconstruye y recrea el espíritu del artista, no sólo con las obras y con la reproducción de las maquetas sino también con la misma disposición y medidas que planeara en su día Le Corbusier.LE CORBUSIERUn apartado de la muestra está dedicado a la reedición y comercialización de muebles de Le Corbusier, entre ellos varios de sus diseños míticos.LE CORBUSIERLe Corbusier fue defensor del concepto de funcionalidad, que prescinde de los condicionamientos históricos.LE CORBUSIEREl arquitecto suizo definió la vivienda como una máquina para habitar y se interesó por el uso de materiales como el hierro, el vidrio y el hormigón armado.LE CORBUSIERCon motivo de la exposición se ha editado un catálogo que incluye la reproducción de todas las obras expuestas, y los textos del comisario, Juan Calatrava, profesor de arquitectura de la Universidad de Granada y la asesora general, Heidi Weber, entre otros.LE CORBUSIER (Fotografía de Luis Asín)