10 fotosDiez años sin La FaraonaDiez años sin La Faraona 16 may 2005 - 00:00CESTWhatsappFacebookTwitterBlueskyLinkedinCopiar enlaceLa Niña de Fuego se estrenó con un par de papeles en el cine y grabó su primer disco con su tema más popular, que luego daría nombre a su casa: Lerele. A finales de los cincuenta ya ganaba una fortuna que algunos calculaban en más de un millón de pesetas por película y alternaba el cine con las giras y espectáculos teatrales. Dicen que Churchill aseguraba que era la mejor artista que jamás había visto.La relación sentimental, profesional y pasional con el cantaor Manolo Caracol fue decisiva para la popularidad de la Faraona al comienzo de su carrera. El romance duró ocho años y de aquella relación quedaron coplas tan conocidas como La zarzamora y dos películas: Embrujo y La niña de la venta. "Le tenía un amor de niña", declaró en una ocasión Lola. "Con él conocí las mejores corridas de toros, los mejores hoteles, los mejores artistas". Les separaban 20 años. En 1951, Lola se despedía de Caracol rumbo a América.Cesáreo González, uno de los peces gordos del cine español, le había ofrecido un tentador contrato: seis millones de pesetas para rodar seis películas en dos años. Una cantidad suficiente para recuperarse de los sinsabores de la ruptura con Caracol. Cuentan que, en pleno vuelo a, Nueva York, su madre pidió permiso al comandante del avión para hacer un guiso. Ya en tierras americanas, Lola rodó Pena, penita, pena y La Faraona.A Caracol le sucedieron futbolistas, toreros, directores de cine... Lola decía con guasa que Virgen no hay más que una y ésa era la Virgen María. Al final, tuvo que venir un gitano catalán para poner orden. En 1957, la artista se casó en el monasterio del Escorial con Antonio González, El Pescaílla, creador de la rumba catalana. "Cuando me casé con él, cogía el cielo con las manos. Era un artista muy bueno, era guapísimo, pero no tenía más que la guitarra y me casé con él. Fui muy feliz y estaré con él hasta que me muera", comentabaEFELa Faraona tuvo tres hijos con El Pescaílla: Lolita, Antonio y Rosario. Tres "monstruos", como los llamaba su madre, dedicados a la música. Como ella, todos coquetearon con el cine e incluso la televisión. El director Pedro Almodóvar, gran admirador de la folclórica, inmortalizó a su hija Rosario en Hable con ella.EFECasi todos los 18 de julio, Lola actuaba para Franco en el palacio de La Granja. Semejante simpatía le costó cara. Tras la muerte del dictador, la artista tuvo que reivindicar que ella no era de nada ni de nadie, excepto de España. Lola de España. En la foto, en la primera comunión de su hija Lolita, en 1965.EFELola Flores empezó sus problemas con Hacienda en 1987, cuando, la Fiscalía de Madrid presentó una querella contra la cantante y su marido por no haber presentado las declaraciones de la renta entre los años 1982 y 1985. La sentencia determinó que Lola Flores no había cometido delito fiscal pero fue recurrida. En 1991 el Supremo la condenó por cuatro delitos fiscales. Las multas e indemnizaciones alcanzaron los 28 millones de pesetas, mientras que el fraude estimado ascendía a los 47 millones. La artista canalizó su rabia contra el fisco embadurnando lienzos y lo que empezó como terapia acabó como una lucrativa actividad. Sus cuadros se expusieron con éxito en Barcelona, Madrid y Miami.MIGUEL GENERLola padeció cáncer durante 25 años. Comenzó con un bulto en el pecho que, siete años después se extendió al otro. Le siguieron los ganglios de las axilas, operaciones, radiaciones... Sólo reconoció su, sufrimiento al acabar el espacio televisivo Sabor a Lolas, cuando contó que estaba cansada de luchar : "Ésta es la primera vez que le he pedido a Dios que me lleve con él".GORKA LEJARCEGUIAntonio Flores, que había convivido con su drogodependencia durante años gracias a la ayuda de su madre, queda huérfano y abandonado a la merced de su adicción. Sobrevive a Lola trece días. En tan sólo ese tiempo fallece de una sobredosis de barbitúricos. En la foto, ambos en el funeral de Camarón.EFECuando Lola de España, la mujer que estaba presente en la iconografía de todos, muere, España también se siente huérfana. El director de cine Pedro Almodóvar expresó lo que muchos sentían: "con ella he perdido a una de mis madres". Por eso, ahora, diez años después, las televisiones emiten documentales con sus imágenes de archivo, Además, Antena 3 prepara una miniserie y su hija Lolita ha grabado un disco con las canciones de su madre.EFE