_
_
_
_

Más de 200 personas se manifiestan en l’Aldea para reclamar “trenes dignos”

Las escasas mejoras aportadas por la variante de Vandellòs intensifican las quejas

Marc Rovira
Los manifestantes, durante el corte de las vías en L'Aldea.
Los manifestantes, durante el corte de las vías en L'Aldea.

El descontento de los usuarios de la red de trenes de Rodalies en Tarragona y las Terres de l’Ebre se visualizó ayer con una concentración de protesta que reunió a unas 200 personas en la estación de l’Aldea (Baix Ebre). Los manifestantes cortaron simbólicamente el tráfico por las vías durante poco más de diez minutos, respondiendo a la llamada hecha por la plataforma Trens dignes. Este colectivo exige más conexiones con la alta velocidad, pues en la actualidad solo circula un tren Avant al día que une Tortosa con Barcelona, tras eliminarse los cuatro Euromed que se ofrecían, además de reclamar más frecuencias y mejores horarios de los regionales que operan en las líneas R-15 y R-16.

El disgusto de los usuarios de Renfe en las comarcas del sur de Cataluña viene de lejos, pero se ha intensificado a partir de la inauguración de la variante ferroviaria de Vandellòs, una infraestructura largamente esperada. El proyecto de obras tardó veinte años en ejecutarse y con un coste de 700 millones de euros. La puesta en marcha de esa variante, el mes pasado, supuso erradicar el anacrónico tramo de carril único entre Tarragona y L'Hospitalet de l’Infant y recortó en casi media hora el tiempo de viaje entre Barcelona y Valencia. Sin embargo, la infraestructura apenas beneficia los trayectos de los trenes de Rodalies. El propio consejero de Territorio de la Generalitat, Damià Calvet, admitió recientemente que la obra “no cumple con las expectativas” y señaló directamente a Renfe.

Trens dignes reparte las responsabilidades. Durante la protesta de ayer, alcaldes, diputados y representantes de varias formaciones políticas trataron de visualizar su apoyo a los usuarios del ferrocarril. También estaba Isidre Gavín, secretario de Infraestructuras y Movilidad de la Generalitat y mano derecha del consejero Damià Calvet. Montse Castellà, portavoz de Trens dignes, les acusó directamente. “Si ustedes hiciesen bien su trabajo, no estaríamos aquí manifestándonos”, aseguró, y abundó: “Ya vale de culparse mútuamente, asuman la responsabilidad que les corresponde a fin de que los usuarios tengamos un servicio digno”.

Mismo precio

La portavoz reclamó que se vuelva a la frecuencia de cuatro trenes diarios de Euromed. “Si no se llama Euromed, pero está al mismo precio y hace el mismo recorrido y ofreciendo el mismo servicio, también nos vale”. Al mismo tiempo, Castellà reclamó que se consideren los desplazamientos de los vecinos de la zona, más allá de Barcelona. “También pedimos que se tenga en cuenta la comunicación con el País Valencià. Ulldecona y el Maestrat son territorios vecinos con quienes estamos tan mal comunicados como con Barcelona”, dijo.

Por su parte, Gavín insistió en que la capacidad de maniobra de la Generalitat es “muy limitada” y criticó que el Gobierno español “no tenga sensibilidad con los territorios”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_