Las plataformas digitales de reparto se ahorran 39 millones en Cataluña, según UGT
El sindicato insta al Gobierno a no otorgar una figura laboral propia para la economía de plataforma digital
![Josep Catà](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96c59fff-e5ef-4b79-aa6c-54a3a2d1d465.jpg?auth=0453ae98c5a025b3600355a4e3366e24a4c973221a537df9fbeef124bc3f9400&width=100&height=100&smart=true)
![Repartidores de plataformas digitales en Barcelona.](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/WEWHREYTJOPEDX4IX7IGTC2E2A.jpg?auth=1201d0617e52ab4f5d14f5da59f3aaff1be100ecd8a783ac2e29939783281e1e&width=414)
Las plataformas digitales de reparto a domicilio se ahorran cada año en Cataluña 39,5 millones de euros en salarios de sus repartidores y en cotizaciones a la Seguridad Social, según un informe presentado ayer por el sindicato UGT. En plena polémica por el modelo laboral de empresas como Glovo o Deliveroo, el sindicato instó a las empresas a “cumplir la legalidad” y celebró el papel de la Inspección de Trabajo, que ha requerido multas millonarias a las compañías por el uso del modelo de autónomos para sus repartidores.
Según los cálculos de UGT, los más de 3.000 repartidores a domicilio que trabajan para plataformas digitales en Cataluña (representan el 20% del conjunto de España) tienen unos ingresos medios brutos anuales de 10.800 euros, a los que hay que descontar la cuota de autónomos y otros gastos de su actividad, como la mochila, el vehículo o el mantenimiento del mismo. Este cálculo se basa en las encuestas realizadas por el sindicato a los trabajadores, aunque muchos declaran que, trabajando más horas, pueden llegar a cobrar más de lo estimado por UGT.
Con todo, según los cálculos del sindicato, y teniendo en cuenta este salario medio, las empresas se ahorran hasta 39,5 millones de euros en salarios a sus repartidores (25,8 millones) y en cotizaciones a la Seguridad Social (13,7 millones). El modelo “fraudulento” de estas empresas, según UGT, permiten “tener trabajadores a coste cero y tener solo beneficios”.
El sindicato considera que los repartidores deberían regirse por el convenio de hostelería, que estipula un salario de más de 19.200 euros al año, es decir, el doble de lo que, según el informe, cobran los repartidores.
El gasto medio mensual de los repartidores en el estado, incluidas las cotizaciones al régimen de la Seguridad Social, es de 450 euros, cifra que asciende a un total de 5.400 euros al año, aunque algunos testimonios sondeados por el sindicato han apuntado gastos superiores a los 600 e incluso los 700 euros mensuales. Con estos cálculos, los repartidores a domicilio catalanes destinan prácticamente la mitad de su sueldo a los gastos relacionados con su actividad como “falso autónomo”.
El secretario de política sindical de la confederación estatal de UGT, Gonzalo Pino, explicó que desde hace un año el sindicato tiene habilitada una plataforma digital para que los repartidores puedan recibir asesoramiento sindical que, en palabras de Pino, ha funcionado como “una sección sindical virtual”.
El secretario avanzó que “en menos de un mes” UGT pondrá en marcha una sección sindical de repartidores a domicilio que operan en España con sus propios representantes en Glovo o en Deliveroo, aunque no ha querido avanzar en cuál de ellas se llevará a cabo.
El sindicato también instó al Gobierno a no ceder a la presión de las plataformas digitales, que piden una regulación propia para crear una figura conocida como “el emprendedor digital”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
![Josep Catà](https://imagenes.elpais.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fs3.amazonaws.com%2Farc-authors%2Fprisa%2F96c59fff-e5ef-4b79-aa6c-54a3a2d1d465.jpg?auth=0453ae98c5a025b3600355a4e3366e24a4c973221a537df9fbeef124bc3f9400&width=100&height=100&smart=true)