El instituto que acabó con la segregación
El INS Pau Claris deja de ser un gueto, al cambiar su método educativo y atraer a un grupo de familias autóctonas
El instituto Pau Claris de Barcelona, ubicado frente al Arc de Triomf en el distrito de Ciutat Vella, se convirtió a finales de los años noventa en un gueto. Al mismo tiempo que recibía multitud alumnos recién llegados, los autóctonos iban desapareciendo. "Las familias veían la inmigración como un riesgo y muchos optaban por otros centros", admite la directora Mercè Miralles. Cada vez tenían menos estudiantes, así que las vacantes se usaban para la llamada "matrícula viva", esto es, acoger a los alumnos que llegaban a mitad de curso, principalmente inmigrantes, lo que agudizaba el problema. Tenían hasta 27 nacionalidades diferentes, con predominio de marroquíes, dominicanos y chinos. Desde el año 2000 y hasta hace cuatro cursos, en la mayoría de las clases el 100% era inmigrante, explica el centro.
Otro contratiempo era la movilidad del alumnado. Aseguran que cada curso entre el 30% y el 40% de alumnos era nuevo. "Teníamos mucha movilidad, tanto por los que se iban debido a un cambio de domicilio, como por los que llegaban. Esto hacía que las clases no estuvieran cohesionadas", admite la directora. Y ello se notó en las aulas. "Para los profesores la situación era muy tensa y había frustración. Veían que su trabajo caía en un saco roto y sentían que lo que habían hecho no servía de nada porque al año siguiente los alumnos eran nuevos y no podían consolidar nada", añade.
Hasta que llegó un momento que dijeron basta. Los primeros cambios se aplicaron en 2005 —pero hasta una década después no se notaron los efectos—, que se basaron en una atención personalizada de los alumnos, el trabajo por proyectos y una redistribución de las clases para permitir el trabajo colaborativo. También apostaron por la digitalización de las aulas. "Nos planteamos los ordenadores como un elemento de equidad, que compensara las diferencias por razón de origen". Aparcados los libros, los profesores empezaron a elaborar los materiales con una visión más interdisciplinar y pensando en la educación por competencias.
Pero hubo un factor clave que propició el cambio y que fue ajeno al centro. Familias de escuelas de la zona, como Pau Vila y Fort Pienc, decidieron darle una oportunidad al instituto y se acercaron para conocer cómo trabajaban. En 2013 familias de cinco escuelas de la zona, también interesadas en luchar contra la segregación, se reunieron en un bar y crearon Amics del Pau Claris. "Teníamos un club de fans", bromea la directora. Y algo importante: estas familias combatieron los rumores negativos que estigmatizaban el centro.
"Acordamos que conocer el instituto estaba bien, pero decidimos que debíamos dar un paso más", explica Oriol Pérez de Tudela, entonces miembro del AMPA del Fort Pienc. Consiguieron la complicidad del Consorcio de Educación, adscribiendo dos escuelas del Eixample al Pau Claris para diversificar el perfil de alumnos. Y un grupo de familias se comprometió a matricularse en bloque en el instituto. En 2016 lo hicieron 38 alumnos. Ese año el Consorcio no permitió la matrícula viva. Esta oleada dio un giro total a la situación y el porcentaje de alumnado inmigrante cayó al 30% (el barrio tiene un 40% de población extranjera). "El problema de fondo no era tanto la inmigración como la movilidad y la matrícula viva. No puedes asegurar la calidad de la educación si cada semana o cada mes vienen y se van niños", defiende Pérez de Tudela.
Desde entonces el instituto sufre una sobredemanda y han notado una reducción del absentismo, del abandono y de la movilidad. Ahora esperan que la primera promoción de esta nueva etapa se someta el próximo año a las pruebas diagnósticas de la Generalitat. "Lo que no podremos saber es si la mejora, que ya hemos ido notando, se debe al cambio de método o al nuevo perfil de alumnado", admite la directora. También perciben una mayor interrelación entre los alumnos. "Se juntan según sus afinidades, no según su procedencia", apunta la directora. Oriol Pérez admite que las familias acostumbran a tener prejuicios en cuanto a la inmigración, "pero son fruto del desconocimiento", destaca. Y añade, como beneficio de la mezcla de alumnos, la "educación subliminal" de los niños en el respeto y el reconocimiento del otro, en la igualdad y la convivencia.
La escuela como garante de la igualdad
Hace años que las familias se movilizan reclamando un reparto más equitativo del alumnado de origen extranjero. Los padres del colegio Fort Pienc que han luchado por reflotar el Pau Claris, también se levantaron contra la decisión de colocar un bolet —un grupo adicional en P3 de forma extraordinaria— en su escuela en 2007. Se quejaban de la falta de espacio en su colegio para acogerlo, mientras otros centros cercanos tenían vacantes. Las familias de las escuelas afectadas se unieron en la lucha y crearon unos vínculos que se reproducirían años más tarde con el Pau Claris.
"Creemos en la escuela como garante de la igualdad de oportunidades y esto se consigue con la mezcla de alumnos. No luchamos porque la escuela de nuestros hijos sea de calidad, sino que miramos todo el sistema y buscamos una mejora global", defiende Roger Martínez, entonces miembro del AMPA de Fort Pienc y uno de los impulsores de la lucha contra la segregación.
Las familias aseguran que "no hay una única solución mágica" para acabar con esta problemática, pero aseguran que lo primero es tomárselo en serio. "El problema es que se ha normalizado la segregación", lamenta Martínez. Mezclar los alumnos de centros cercanos, pero de perfil antagónico, cambiar las zonas escolares para hacerlas más heterogéneas o poner cuotas para igualar la proporción de familias según su nivel formativo son algunas de las propuestas de los padres. Algunas de estas se incluyen en el paquete de 189 medidas del Pacto contra la Segregación Escolar que la Generalitat firmó el pasado marzo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.