_
_
_
_

ICV anuncia su disolución “cuando se cierre el concurso” de acreedores

El ERE acordado por el partido afectará a 16 trabajadores de la formación

D. C. S.
Barcelona -
Fachada de la sede de Iniciativa per Catalunya (ICV) en el passatge del Rellotge de Barcelona.
Fachada de la sede de Iniciativa per Catalunya (ICV) en el passatge del Rellotge de Barcelona.Joan Sánchez

Iniciativa per Catalunya seguirá los pasos de Unió Democràtica: presentará un concurso de acreedores que acabará en la disolución del partido. Lo decidió ayer el consejo de la formación ecosocialista, heredera del PSUC, que arrastra problemas financieros a causa de su abultada deuda bancaria, de 9,2 millones de euros. Al concurso de acreedores le acompañará un expediente de regulación de empleo que supondrá el despido de los 16 trabajadores con los que cuenta la organización. Iniciativa es otro de los partidos que ha digerido mal el profundo cambio que ha sufrido el tablero político catalán en los últimos años, cada vez más atomizado, y que ha afectado financieramente a la antigua Convergència, al PSC, al PP o a la mencionada Unió.

“Presentamos un concurso que llevará seguramente, por no decir prácticamente con toda seguridad, a eso”, afirmó ayer el coordinador nacional del partido, David Cid. Los activos que sobrevivan al concurso de acreedores irán a parar a Catalunya en Comú, coalición política donde Iniciativa actualmente confluye junto a otras organizaciones.

La formación que surgió del PSUC ha llegado a ese extremo ante su incapacidad de pagar la deuda, que creció a principios de esta década después de que se hipotecara para comprar una nueva sede en el corazón del barrio Gótico. En aquellos años Iniciativa pasaba por su época contemporánea más dulce, que arrancó en 2003 formando parte del Tripartito y en la que llegó a tener la máxima representación en el Parlament (alcanzó 13 diputados en 2012) y un récord en el Congreso (tres). Hoy la representación del partido en la Cámara catalana se reduce a dos diputados. Pero la explicación de la liquidación llega sobre todo por el hecho de que el partido no se ha presentado directamente a unas elecciones desde 2014, cuando decidió hacerlo en el marco de Catalunya en Comú, la marca que lidera Ada Colau y que gobierna el Ayuntamiento de Barcelona.

El partido ha llegado a esta situación tras intentar vender parte de sus activos inmobiliarios, formados por 26 locales, sin conseguir los precios de venta que necesitaba para enjugar los créditos que acumula. Según informó la formación, la valoración conjunta de ese patrimonio alcanzaría solo 8,2 millones, por lo que previsiblemente el partido intentará, una vez cursada la antigua suspensión de pagos, lograr una quita de deuda por parte de los bancos.

“El patrimonio inmobiliario de ICV, especialmente la sede nacional del pasaje del Rellotge no se ha podido vender en las condiciones adecuadas para amortizar el endeudamiento”, explicó ayer Iniciativa a Europa Press. Ante esa situación, el máximo órgano de gobierno de la formación ha decidido poner fin a su historia, pese a que defienden que aún están al corriente de sus pagos, tanto nóminas, como créditos, impuestos y cotizaciones a la Seguridad Social. Son conscientes, sin embargo, de que esa situación no será igual en los próximos meses y han decidido avanzar la decisión para no entrar en “una situación de degradación”.

Cid defendió que la formación llega a esa situación sin haberse beneficiado de la “condonación” de deuda bancaria, “a diferencia de otros partidos políticos y, además no hemos tenido nunca ningún caso de corrupción”.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

D. C. S.
Dani Cordero es redactor de economía en EL PAÍS, responsable del área de industria y automoción. Licenciado en Periodismo por la Universitat Ramon Llull, ha trabajado para distintos medios de comunicación como Expansión, El Mundo y Ara, entre otros, siempre desde Barcelona.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_