_
_
_
_

Urbanismo flexibiliza la veda de construir en la Costa Brava

Territorio levanta la prohibición en algunos puntos de cuatro municipios

Una vista de Tossa de Mar, en la Costa Brava.
Una vista de Tossa de Mar, en la Costa Brava.Carles Ribas

La Comisión territorial de urbanismo de Girona acordó ayer miércoles levantar la moratoria de nuevas construcciones en algunos suelos urbanos de cuatro pueblos de la Costa Brava —Tossa de Mar, Cadaqués, El Port de la Selva y Palamós— que inicialmente estaban afectados. El Departamento de Territorio ha basado esta decisión en la precisión del trabajo técnico llevado a cabo, que ha permitido detectar “que su estatus real hacía innecesaria la aplicación de la moratoria”. Las dos moratorias que afectan a la Costa Brava han recibido medio centenar de recursos administrativos que se están analizando y respondiendo.

La suspensión de licencias se levanta en el casco antiguo de Cadaqués, en la Vila Vella de Tossa de Mar y en la zona de casas de pescadores del Port de la Selva, todos ellos tejidos históricos objeto de medidas de protección. También en tres suelos urbanos con una ordenación también propia de tejidos históricos en la Lloia y Els Eucaliptus, en el Port de la Selva, y Cala Margarita, en Palamós.

El pasado 17 de enero se aprobó una primera suspensión de concesión de licencias de obras que afectaba a todos los suelos urbanos y urbanizables sin edificar situados en la franja de 500 metros del litoral con un 50% con pendientes superiores al 20%. Afectó a 43 sectores de suelo urbanizable, más de 270 hectáreas de superficie, y 850 hectáreas de suelos clasificados como urbanos. El 13 de febrero se aprobó una segunda moratoria que afectó a 80 de los 165 sectores de suelo urbanizable que examinará el Plan Director Urbanístico (PDU) de revisión de suelos no sostenibles del litoral gerundense y también se añadieron 8 nuevos de primera línea.

La aprobación del PDU permitirá revisar todos los ámbitos donde todavía se podría construir pero que no se han llegado a desarrollar y propondrá, si es necesario, la estrategia más adecuada, que pasa por desclasificar, reducir el ámbito a urbanizar o cambiar el modelo. 

En su periodo de exposición pública, el PDU ha recibido 40 sugerencias que se están estudiando y se incorporarán, en su caso, en el documento que se llevará a aprobación inicial de la comisión, calculan que en verano. Volverá a información pública y una vez estudiadas e incorporadas las alegaciones en el texto, la Comisión de urbanismo de Girona hará la aprobación provisional y elevará el documento a la Comisión de Política Territorial y de Urbanismo de Cataluña para su preceptivo informe final.

En total, las dos moratorias, afectan a más de 2.000 hectáreas en 19 de los 22 municipios del litoral gerundense y a 214 kilómetros de costa, entre Portbou y Blanes.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_