_
_
_
_

El TSJM anula el planeamiento urbanístico del Wanda Metropolitano

La sentencia señala entre los motivos desviación de poder, errónea clasificación del suelo y vulneración de la ley sobre ruido

Estadio Wanda Metropolitano, del Atlético de Madrid.
Estadio Wanda Metropolitano, del Atlético de Madrid. Alex Onciu (EL PAÍS)

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) ha anulado el planeamiento urbanístico diseñado por el Ayuntamiento para el nuevo estadio del Atlético de Madrid, el Wanda Metropolitano. Los magistrados dan la razón a la asociación Señales de Humo, que presentó una demanda contra la modificación del plan general de ordenación urbana que atañe al ámbito del estadio. Entre las razones de la nulidad se hallan la errónea clasificación del suelo, la falta de estudios acústicos o haber priorizado el interés privado. El Consistorio recurrirá la sentencia y el club asegura que esta temporada jugará en el estadio.

Más información
La Comunidad rechaza el plan de La Peineta por “errores sustanciales” del Ayuntamiento
El pleno aprueba ‘in extremis’ el expediente de La Peineta

La sentencia del TSJM señala los motivos para declarar nulo el planeamiento elaborado por el concejal de Urbanismo del equipo de Manuela Carmena, José Manuel Calvo (Podemos): desviación de poder, es decir, dar prioridad a intereses privados sobre el interés público; desafectación de sistemas generales en interés privado, o sea, sustituir dotaciones públicas por dinero; errónea clasificación del suelo; vulneración de la ley sobre ruido y falta de un informe sobre el impacto de género.

Entre los problemas detectados, los jueces explican que el estudio sonoro que se realizó para determinar el impacto acústico del estadio "no propone medidas correctoras por entender que las únicas viables tienen un coste muy elevado y que las instalaciones deportivas del ámbito no tendrán uso en el periodo nocturno". Pero los magistrados rechazan estos argumentos porque "el estudio acústico en cuestión no puede ser tenido como válido dado que no contiene datos sobre posibles construcciones que podrían ejecutarse" en el futuro y ni siquiera tiene en cuenta "la influencia de la actividad deportiva o extradeportiva (conciertos)" del estadio.

Los jueces explican que si el recinto tiene una edificabilidad de 151.000 metros cuadrados "deberán existir 2.272,5 plazas de aparcamiento en el interior de la parcela y no 1.092 plazas", como ahora ocurre. Alegan, igualmente, que se produce "un evidente fraude de ley porque se evita cubrir las dotaciones públicas —que desaparecen— sustituyéndolas por dinero, cuando al club se le podría haber vendido una mayor superficie de suelo existente dentro del ámbito de actuación, a fin de que cumpliera con las obligaciones compensatorias marcadas [viales, parques...]".

En definitiva, los magistrados recogen todas las quejas de los denunciantes, que acusaron al Ayuntamiento y a la Comunidad de vulnerar la ley —dando prioridad a los intereses privados— en la exigencia del Atlético de contar con la parcela del estadio Wanda en propiedad, una vez rechazada la candidatura olímpica de Madrid.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

El Ayuntamiento aseguró este martes que recurrirá la sentencia y que el equipo de fútbol jugará en el Wanda esta temporada, que arranca en agosto. El Consistorio está trabajando "para que todo siga como hasta ahora", explicó un portavoz municipal. El Gobierno local declaró a la agencia Efe que su objetivo es "consolidar su situación [del Atlético] y que no tenga que volver al Calderón". A la vez, en el Ayuntamiento insistieron en que todo depende de "un expediente heredado del gobierno del PP", en referencia al convenio firmado en 2008 por el exalcalde Alberto Ruiz-Gallardón con el club de fútbol para que abandonase el Calderón y se trasladase a San Blas.

Dicho convenio obligaba al Consistorio a ceder los terrenos donde se ubica La Peineta antes de 2017. Pero fue la actual corporación (Ahora Madrid) la que se encargó de redactar el texto de la modificación puntual. El Gobierno municipal tardó en redactar el documento y, en lugar de entregarlo a la Comunidad en cuatro meses, lo hizo en 17. La Comunidad lo recibió a finales de 2016, pocos días antes de que caducaran los plazos, que habrían conllevado una indemnización de hasta 200 millones para el Atlético. Halló "errores sustanciales" referidos a edificabilidad y conexiones que los técnicos municipales tuvieron que corregir en los últimos días de diciembre de 2016. Ambas instituciones aprobaron in extremis el expediente.

Un portavoz del Atlético señaló este martes que el club recurrirá, pero aseguró que el equipo jugará "al 100% en el Wanda". Los responsables del equipo manifestaron su "tranquilidad" y confianza en que las administraciones resuelvan los "fallos formales" detectados por los jueces. "Entendemos que quien planifica la ciudad son las administraciones y tenemos la tranquilidad de que ambas tienen claro que esto es bueno para la ciudad y que por tanto se buscará la fórmula", dijo el portavoz, quien añadió que la sentencia "no cuestiona la licencia" del campo. Miguel Ángel Gil Marín, máximo accionista del club, señaló a Efe: "Creo que es necesario aclarar que, con independencia de cuál sea el resultado final de ese proceso judicial tras el recurso de casación ante el Tribunal Supremo, nadie ha puesto en duda la propiedad del estadio del Atlético de Madrid ni la licencia de funcionamiento, puesto que esto es una realidad en virtud del Convenio Patrimonial firmado con el Ayuntamiento en 2008".

Ahora Madrid aprobó el expediente gracias a los votos propios y a los de Ciudadanos y el PP. Solo el PSOE se opuso al detectar posibles irregularidades. Este martes, la edil socialista Mercedes González calificó la sentencia de "demoledora". Sostuvo que al paralizarse el planeamiento resulta afectada la licencia, aunque un recurso municipal podría resolver los problemas y, tras una sentencia firme, dar legalidad al asunto. Pero incidió en los problemas del equipo de Carmena con la justicia: "El Ayuntamiento debería reflexionar un poco, porque todo aquello que va a los tribunales acaba tumbado por los jueces".

Los magistrados detectan una actuación "arbitraria"

La sentencia dictada por la sección primera de la sala de lo contencioso administrativo del Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) declaró nulo el planeamiento urbanístico del Wanda Metropolitano al entender que el Ayuntamiento y la Comunidad actuaron con "arbitrariedad" en la modificación puntual del plan general de ordenación urbana que atañe al ámbito del nuevo estadio. En la sentencia, los magistrados especifican que la modificación del plan quebró "la base del ejercicio de la potestad de planeamiento, pues no queda constancia del beneficio para el interés general que se presume de la facultad que se ejerce". Por lo que concluyen "que se actuó con arbitrariedad al aprobarse".

Asimismo, el TSJM entiende que la modificación del plan general se realizó con "la única finalidad" de consumar un convenio sin que conste "una voluntad real" de que tal modificación repercuta "en un beneficio para la ciudad".

Los jueces hallan, además, "déficit de análisis y previsión de las necesidades" y ponen el foco en la ausencia de un informe de impacto de género. "Como hemos reiterado hasta la saciedad, la falta de previsión de los usos que realmente se quieren implantar delimita la imposibilidad de obtener un informe de impacto de género adecuado, más allá del mero incumplimiento de la obligación y de su necesaria, al menos, evacuación", reza la sentencia.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_