_
_
_
_

JxCat y ERC apoyan una moción de la CUP que reivindica los “objetivos políticos” del ‘procés’

El Parlament vota este jueves un texto que resucita una resolución anulada por el Constitucional

Quim Torra, Roger Torrent y los diputados de Junts per Catalunya, Esquerra, la CUP y En Comú Podem, en el Parlament
Quim Torra, Roger Torrent y los diputados de Junts per Catalunya, Esquerra, la CUP y En Comú Podem, en el ParlamentEFE (MARTA PEREZ)

El Parlament de Cataluña votará este jueves una moción de la CUP, que suscribirán también Junts per Catalunya y Esquerra Republicana, que reitera “los objetivos políticos” de la declaración aprobada el 9 de noviembre de 2015 y que anuló el Tribunal Constitucional.

Estas dos formaciones habían presentado una enmienda conjunta al texto de los anticapitalistas en la que evitaban cualquier referencia esa resolución, en la que se abogaba por la desobediencia a las instituciones del Estado. La portavoz de Esquerra en el Parlament, Anna Caula, aseguró el martes que no iban a votar el texto de la CUP porque “el momento era muy diferente y no estábamos en 2015”.

Sin embargo, el independentismo parece que ha querido marcar perfil en los días previos a la reunión entre Quim Torra y Pedro Sánchez y finalmente ha suscrito la redacción de la CUP con algún matiz. La Generalitat cree que de ese encuentro debería salir un “acuerdo político” entre ambos Gobiernos que se iría desarrollando en los próximos meses y que sería la guía a seguir en las relaciones entre ambas Administraciones. La reclamación del derecho a la autodeterminación y la convocatoria de un referéndum legal y acordado entre ambas partes, al estilo del celebrado en Escocia en 2014, son las dos patas principales de las exigencias de la Generalitat.

La moción que votará la Cámara proclama que el Parlament “reitera los objetivos políticos que contiene la resolución 1/XI, del 9 de noviembre, sobre el inicio del proceso político en Cataluña como consecuencia de los resultados electorales del 27 de septiembre de 2015, legitimados por los resultados del referéndum del 1 de octubre y de las elecciones del 21 de diciembre de 2017”. El texto inicial de la CUP no contenía el adjetivo “políticos”, que sí ha sido finalmente aceptado en la enmienda transaccionada.

Fuentes de Junts per Catalunya quitaron hierro al cambio de posición de su grupo a última hora y aseguraron que el nuevo texto hace referencia al “espíritu” de la resolución anulada de 2015. De la misma manera, recordaron que tanto este grupo como Esquerra Republicana apoyarán en el mismo pleno del Parlament otra moción impulsada por el PSC en la que se reclama la constitución de una mesa de diálogo de todos los grupos parlamentarios para analizar el encaje político de Cataluña.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_