_
_
_
_

La izquierda ‘abertzale’ homenajea a Txabi Etxebarrieta, autor del primer asesinato de ETA

En 1968 mató a tiros al guardia Pardines y falleció pocas horas después a manos de la Guardia Civil

Mikel Ormazabal
Itziar Aizpurua, exdirigente de la izquierda 'abertzale', interviene en el homenaje al etarra Txabi Etxebarrieta en Tolosa (Gipuzkoa).
Itziar Aizpurua, exdirigente de la izquierda 'abertzale', interviene en el homenaje al etarra Txabi Etxebarrieta en Tolosa (Gipuzkoa).JAVIER HERNÁNDEZ

En una zona apartada del centro de Tolosa (Gipuzkoa) se hace visible una placa en honor a Txabi Etxebarrieta, el autor del primer asesinato de ETA en junio de 1968 y también el primer terrorista muerto en la historia de la banda. Un centenar de personas, entre las que figuraba su sobrina Aitziber Ibaibarriaga (concejal de EH Bildu en el Ayuntamiento de Bilbao), han participado este sábado en la citada localidad en el homenaje que se le ha tributado al terrorista al cumplirse 50 años de su muerte.

Más información
Del guardia Pardines al policía francés Jean-Serge Nérin
El primer día en el que ETA asesinó

Txabi Etxebarrieta (Bilbao, 1944-Tolosa, 1968), un icono de la izquierda abertzale y un símbolo de la lucha terrorista, ha sido recordado como "un militante ejemplar" y un joven "revolucionario" que "lo dio todo por este país, como tantos [activistas] comprometidos con nuestro pueblo", ha afirmado durante el homenaje Itziar Aizpurua, histórica dirigente de la Mesa Nacional de Herri Batasuna (HB) junto a Jon Idigoras o Tasio Erkizia, entre otros.

Ibaibarriaga y Aizpurua han sido precisamente las encargadas de descubrir la placa que recuerda a Etxebarrieta, colocada en el cruce de caminos conocido como Benta-Haundi, donde murió el 7 de junio de 1968 por disparos de la Guardia Civil. Unas horas antes de este mortal enfrentamiento, Etxebarrieta viajaba en un coche robado con el también dirigente etarra Iñaki Sarasketa hasta que la Guardia Civil les dio el alto en un control rutinario de tráfico. Cuando uno de los agentes estaba verificando la documentación del vehículo y de sus dos ocupantes, Etxebarrieta sacó su pistola y disparó a quemarropa contra el guardia José Antonio Pardines, quien ha pasado a la historia negra de ETA como el primer asesinado de la banda.

El homenaje a Etxebarrieta, al que han asistido representantes de la izquierda abertzale y antiguos dirigentes de esta formación, como José María Olarra, Ibon Arbulu, Xabier Alegria o Karmele Aierbe, además del exdirigente etarra José Antonio López Ruiz Kubati, había sido denunciado el pasado jueves por la Delegación del Gobierno del País Vasco. En un escrito remitido a la Fiscalía de la Audiencia Nacional, consideró que los actos organizados en Tolosa (y otro previsto el próximo 7 de junio en Derio (Bizkaia), pueden "constituir un flagrante atentado contra la dignidad de las víctimas del terrorismo", así como "un delito de enaltecimiento del terrorismo y humillación de las víctimas".

Víctimas del terrorismo muestran una pancarta durante el homenaje a Etxebarrieta.
Víctimas del terrorismo muestran una pancarta durante el homenaje a Etxebarrieta.J. HERNÁNDEZ
Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Tanto la ofrenda floral celebrada en el lugar donde murió Etxebarrieta, como el mitin político posterior en una plaza céntrica del mismo municipio, se han desarrollado conforme a lo previsto, en presencia de la Ertzaintza y de la Policía municipal, que se han encargado de cortar el tráfico mientras se desarrollaba el primero de los actos.

Cuatro miembros de la Asociación de Víctimas del Terrorismo han protestado en silencio contra la celebración del homenaje político a Etxebarrieta. Han exhibido una pancarta con el lema Verdad, memoria, dignidad y justicia y han abandonado el lugar antes de que concluyera el acto. Su portavoz, Jorge Mota, ha señalado que esta conmemoración era "un ataque directo a la memoria del guardia civil José Antonio Pardines y, por extensión, a todas las víctimas del terrorismo". "Es calumnioso, vergonzoso y, sobre todo, humillante para las víctimas. No damos crédito a que a los asesinos se les tributen estos homenajes y se les reciba como a verdaderos héroes", ha subrayado.

La figura de Etxebarrieta ha sido glosada y elogiada por Itziar Aizpurua,viuda del también dirigente de HB de Jokin Gorostidi, quien el 7 de junio de 1968 también era un miembro liberado de ETA que tenía una cita en Beasain con Etxebarrieta para entregarle unos explosivos y a la que este nunca llegó. Aizpurua ha agradecido "todos los militantes [de ETA] que nos han traído hasta aquí, que han dado todo por este país. La lucha nos hace libres". Y ha proclamado también que el pueblo vasco "está vivo y sigue en pie".

Suscríbete para seguir leyendo

Lee sin límites
_

Sobre la firma

Mikel Ormazabal
Corresponsal de EL PAÍS en el País Vasco, tarea que viene desempeñando durante los últimos 25 años. Se ocupa de la información sobre la actualidad política, económica y cultural vasca. Se licenció en Periodismo por la Universidad de Navarra en 1988. Comenzó su carrera profesional en Radiocadena Española y el diario Deia. Vive en San Sebastián.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_